Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Españoles | Democracia | Sistema democrático | Ipsos

La mitad de la población española está insatisfecha con su sistema democrático

Según se desprende del estudio de Ipsos “State of Democracy”
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 10:44 h (CET)

La confianza en la democracia se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad debido a factores como la polarización política, la desinformación y la sensación de ineficiencia de las instituciones por parte de la sociedad. En este contexto, Ipsos ha lanzado la segunda oleada de su estudio “State of Democracy”, que ofrece un análisis en profundidad de las percepciones sobre el sistema democrático en ocho países occidentales, entre ellos España.


Untitled design


El estudio refleja que, a pesar de una ligera mejora desde el año pasado, los ciudadanos siguen mostrándose insatisfechos con el funcionamiento de la democracia en su país. En el caso de España, la mitad de la población (51%) se muestra descontenta, lo que le sitúa entre los países menos satisfechos de los analizados, con el mismo porcentaje que Italia, y solo por detrás de Francia (55%).


El funcionamiento de la democracia ha empeorado en los últimos cinco años


La evolución democrática de la sociedad española ha sentado las bases de un próspero sistema de bienestar, admirado en gran parte del mundo. Sin embargo, igual que ocurre en la mayoría de los países del estudio, el descontento de los españoles con la democracia ha aumentado en los últimos cinco años. 1 de cada dos personas en España piensa que el funcionamiento del estado democrático se ha deteriorado frente a un 17% que considera que ha mejorado.


Este descontento con el sistema se sustenta principalmente en la falta de confianza en los líderes políticos, la mayoría piensa que la clase política rara vez cumple con sus promesas, una percepción compartida por el 74% de la población española. Además, existe una percepción generalizada de que el sistema democrático beneficia principalmente a las élites económicas y políticas. España destaca como uno de los países en los que más se ha generalizado este pensamiento, un 68% así lo declara.


La población española apuesta por un cambio moderado en el sistema democrático


La insatisfacción general con el sistema democrático actual se traduce en la necesidad de cambios sistémicos, pero la urgencia de las distintas sociedades respecto a estas reformas es muy variada. Mientras que Croacia, Polonia, Francia e Italia expresan claramente el deseo de un cambio radical en el funcionamiento de su sistema político, Estados Unidos, España, Países Bajos y Suecia apuestan por reformas institucionales graduales. Los españoles se muestran divididos, por un lado, el 48% de la ciudadanía exige medidas drásticas y por el otro, un 42% prefiere cambios moderados.


Votar es clave para facilitar el cambio


En casi todos los países analizados la mayoría de la población percibe que su participación en la vida política no sirve para nada, un 40% de españoles así lo declara. Sin embargo, la mayoría sigue considerando que votar es crucial para facilitar el cambio, una idea compartida por el 71% de las personas en España.


Los ciudadanos pueden ser escépticos sobre la forma en que funciona la democracia, pero siguen activos en las esferas política y social. Una proporción significativa de la población de España participa en actividades como firmar peticiones (33%), boicotear productos (27%) y expresar opiniones políticas en las redes sociales (24%), siendo el país donde más personas declaran hacerlo.


La sociedad se siente mejor representada a nivel local


Los datos del estudio muestran cómo la gente se siente más satisfecha con el funcionamiento de la democracia a nivel local o regional que a nivel nacional o supranacional. Un sentimiento que se confirma en España, ya que, mientras un 36% cree que su gobierno local está actuando bien, esta percepción cae hasta el 27% respecto al gobierno nacional, una cifra compartida con el trabajo realizado por la UE.


La Unión Europea lidera la defensa de la democracia


En líneas generales, los ciudadanos perciben a la Unión Europea y a la OTAN como los defensores más eficaces de la democracia, con un apoyo cada vez mayor en la mayoría de los países. Polonia y Suecia, al estar geográficamente más cerca de Rusia, tienen opiniones particularmente favorables de la OTAN, en cambio, las opiniones sobre la alianza atlántica son más dispares en el sur de Europa, especialmente en España (21%) e Italia (17%).

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto