Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El último maqui

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 8 de enero de 2025, 19:03 h (CET)

A menudo llego a la misma conclusión. El último maqui todavía no ha bajado de las montañas. Y sigue ahí observándonos.  Nosotros ya no sabemos dialogar y está de moda ser ultra enfadado con el mundo. Y por eso el último maqui no baja. Porque se fue hace mucho debido a los ultras. Está de moda el racismo. Y el maqui vive bien en el bosque. Está de moda negar el feminicidio que cometemos cada día. Y por eso el maqui está mejor en la montaña. Siguen existiendo personas sin hogar en España de la gran crisis. Pero ya no son noticia. Como el último maqui. Sigue habiendo restaurantes donde los políticos se olvidan de la DANA. Con copa final. Sigue habiendo muertos en Gaza y Cisjordania. También en Ucrania. Y la paz llegará muy tarde, cuando ya no haya cuerpo que la pueda disfrutar. Y de todo esto no puedes hablar. Porque pequeños, mayores y ancianos, sólo tienen ojos para la pantalla de su móvil. Y para el oculista. Ya no existe la tertulia sino el bulo que se disparara en tu móvil. Hay cafeterías de zombies. Por eso, el último maqui no tiene pensado bajar. Vive muy bien en la montaña. Y sin móvil

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto