Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El último maqui

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 8 de enero de 2025, 19:03 h (CET)

A menudo llego a la misma conclusión. El último maqui todavía no ha bajado de las montañas. Y sigue ahí observándonos.  Nosotros ya no sabemos dialogar y está de moda ser ultra enfadado con el mundo. Y por eso el último maqui no baja. Porque se fue hace mucho debido a los ultras. Está de moda el racismo. Y el maqui vive bien en el bosque. Está de moda negar el feminicidio que cometemos cada día. Y por eso el maqui está mejor en la montaña. Siguen existiendo personas sin hogar en España de la gran crisis. Pero ya no son noticia. Como el último maqui. Sigue habiendo restaurantes donde los políticos se olvidan de la DANA. Con copa final. Sigue habiendo muertos en Gaza y Cisjordania. También en Ucrania. Y la paz llegará muy tarde, cuando ya no haya cuerpo que la pueda disfrutar. Y de todo esto no puedes hablar. Porque pequeños, mayores y ancianos, sólo tienen ojos para la pantalla de su móvil. Y para el oculista. Ya no existe la tertulia sino el bulo que se disparara en tu móvil. Hay cafeterías de zombies. Por eso, el último maqui no tiene pensado bajar. Vive muy bien en la montaña. Y sin móvil

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto