Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Empleo | Digital | Software | TIC | Marketing digital | Profesiones | Demanda

Desarrollador de software, consultor TIC y especialista en marketing digital, los tres perfiles digitales más demandados en 2025

El Mapa de Empleo ha registrado más de 63.415 ofertas de empleo de profesiones en el ámbito online en España en los últimos 3 meses. Cerca del 28 % pertenecen a la Comunidad Autónoma de Madrid, seguida de Cataluña y Valencia
Redacción
miércoles, 8 de enero de 2025, 10:46 h (CET)

Basado en la tecnología Big Data y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA), el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo y ticjob, identificando y mostrando de manera visual e interactiva esta información para dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales más demandados por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias.


Pexels cup of couple 6177619


Esta herramienta se sitúa en un momento clave para el sector laboral, que representa la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que requiere, más que nunca, de profesionales en tecnología. Tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el big data propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos, esta explosión tecnológica también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos.


En una sociedad que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcada por la aceleración de la digitalización, los desafíos sociales son cada vez mayores. Según el Foro de Davos, durante los próximos años, tanto la industria como las empresas van a cambiar las habilidades que les piden a sus equipos dado que se espera que en 2030 alrededor del 80% de los trabajos más demandados sean nuevos.


A ese dato se suma que, actualmente, el sector tecnológico acusa un déficit de personas cualificadas para hacer frente al constante proceso de digitalización. De hecho, según el SEPE, el número de especialistas TIC en España debe aumentar en más de 1,39 millones para cumplir con el objetivo establecido por la Comisión Europea que señala que el 10% del empleo total en 2030 debería corresponder a ese tipo de perfil profesional.


Madrid, la comunidad autónoma que más profesionales digitales demanda


Una de las funciones destacadas de la plataforma es que permite conocer tanto las profesiones digitales más solicitadas en cada provincia, como las habilidades que se requieren para trabajar en ellas. Según los datos registrados en el último trimestre de 2024, Madrid se posiciona como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo de profesionales digitales con más de 17.610, seguida de Cataluña con 12.294 y Valencia con más de 3.319. El ranking nacional lo continúan Andalucía, con 3.304; Euskadi, con 1.945; y Galicia con 1.842 ofertas.


Los perfiles y habilidades digitales más buscados por las empresas en España


En los datos publicados en el último trimestre, el Mapa de Empleo ha registrado 68.546 ofertas de empleo de profesiones digitales en España. De ellas, los cinco perfiles digitales más solicitados han sido:


Desarrollador/a de software, con 8.474 vacantes.

Consultor/a TIC, con 8.034.

Especialista marketing digital, con 6.967.

Profesional Técnico/a TIC, con 5.040.

Digital Project Manager, con 4.899.


A su vez, el Mapa de Empleo también analiza las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Cloud Computing, presente en 6.425 ofertas de trabajo, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Java demandada en 6.176 vacantes, y JavaScript, en 3.168.


Impulsar la empleabilidad en la era digital


Con el objetivo de impulsar la educación digital y la formación para el empleo para dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral, Fundación Telefónica fomenta el desarrollo de las habilidades digitales necesarias para desarrollar el potencial de las personas a través de soluciones innovadoras, siguiendo un modelo de intervención directo, transformador y diferencial a través de iniciativas como los campus gratuitos de programación 42, ubicados en Madrid, Barcelona, Málaga y Urduliz; (Bizkaia) y New Career Network, una plataforma con los mejores programas de reskilling que busca conectar a las personas que acaban de terminar sus estudios universitarios o de Formación Profesional con los nuevos empleos emergentes.


En Fundación Telefónica hacemos nuestro mundo más humano impulsando la inclusión digital

Queremos ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial, utilizando la fuerza transformadora de lo digital, para lograr un mayor progreso social. Por ello, fomentamos el desarrollo de habilidades digitales a través de soluciones innovadoras que cambian la vida de las personas para mejorar su empleabilidad, reducir la brecha educativa y hacer frente a la nueva vulnerabilidad social y digital. Lo hacemos a través de un modelo de intervención directa, diferencial e innovador centrado en las personas y de la mano de socios estratégicos para lograr un mayor impacto social.

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto