Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Matrimonio

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 4 de enero de 2025, 12:43 h (CET)

Problemillas en nuestra sociedad no faltan y la falta de entendimiento sobre lo que es el matrimonio lleva a muchas parejas a situaciones penosas con cierta frecuencia. El ambiente social, la escasa moralidad, el egoísmo frecuente llevan a muchas situaciones límite. Porque si hay algo triste es que el matrimonio se convierta en cosa de dos, pero distantes.


Parece elemental, pero el hecho de que en muchas mentalidades no quepa la idea de “toda una vida”, lleva a que el matrimonio no exista; no es lo que la Iglesia nos enseña, lo que la naturaleza misma del hombre y la mujer enseñan. El ambiente materialista en que estamos instalados olvida el espíritu y lleva al yo, al egoísmo. Me caso porque necesito una compañía, que me comprendan, por tener placeres…


Por eso nos advierten de que “Si en vez de amor hay solo compañerismo, aprecio, intereses mutuos, todo esfuerzo se nos hace costoso. El matrimonio se convierte en una cuesta muy empinada. Todo se ve con ojos demasiado ‘objetivos’ y se vive, en vez de una historia de amor, una simple relación entre dos personas”. Si lo pensamos un poco esto ocurre con demasiada frecuencia, y termina en divisiones penosas, en rupturas por cualquier desavenencia.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto