Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Celebraciones navideñas

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
martes, 31 de diciembre de 2024, 17:51 h (CET)

Excelso mes de diciembre. Empezó, casi, con la Inmaculada, el 8. Ya cerca de finalizar, el 25, el comienzo de las celebraciones navideñas con el nacimiento de Cristo, para acabar, el 6 de enero, con la entrañable fiesta de los Reyes Magos, que llenan de ilusión a los pequeños  y a sus padres. Cada una de esas fiestas merece una reflexión. No todo es gozo: la conmemoración de los Santos Inocentes, es fiesta de dolor. La matanza de los inocentes no es un hecho que acabó, sino que se repite cada día, cada año. Entonces, por la ambición de un rey ebrio de soberbia. Hoy, por el desprecio a la vida de tantos reyezuelos envanecidos que promueven y ensalzan, como si se tratara de un derecho, la matanza de niños en el camino de su nacimiento. El año 2023, la cifra oficial de abortos en España fue de 103.097: niños masacrados por ese indecible crimen. ¿Hay vergüenza en nuestra sociedad? ¿Hay conciencia en nuestros políticos? No debe ser que una sociedad civilizada maltrate a los niños en su camino al nacimiento; un maltrato hasta la muerte, ¡y muerte cruel! ¿Creerán que Dios no va a preguntar por esas vidas? ¿No pedirá cuenta a los políticos y a los ricachones mandamases que los empujan? ¿No la pedirá a las madres que arrastran a sus pequeñines a su aniquilación? ¿No preguntará por esas vidas truncadas,  a los sanitarios que cambian su profesión de sanar, por el oficio de matar por dinero a inocentes? ¿No dirá nada  a quienes votan sin escrúpulos, a quienes no saben de humanidad?

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto