Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Año Nuevo | Despedida | Balance | Reflexiones

Otro año que se aleja

Al despedirnos de sus últimas horas, nos llega al pensamiento el recuerdo del principio
Aracelly Díaz Vargas
martes, 31 de diciembre de 2024, 09:20 h (CET)

Otro año que se aleja sin alegatos ni algarabías, solo dejándonos innumerables historias de su estancia, esas memorias que alegran y hacen brillar nuestros ojos, o simplemente desgarran el alma; doce meses, trescientos sesenta y cinco días, es la certeza que hemos estado presentes o ausentes en este lapso de tiempo, en los que aprendimos, lloramos y reímos, observamos un universo portentoso, lleno de diversidad, emotivos de ver uno que otro sueño hecho realidad, dimos un paso más a las metas deseadas, nos arriesgamos a caminar lo intransitable, a veces deambulando, aprendiendo pero con la esperanza de lograr el objetivo que teníamos en agenda.


Al despedirnos de sus últimas horas, nos llega al pensamiento el recuerdo del principio, ahora es el final de un año, una huella más del tiempo tatuada por existencia e inexistencia, que nos recuerda la proyección de un nuevo porvenir, una luz, acompañando el presente, para redescubrir el sentido de vivir.


Un ciclo más que se marcha, pero nos susurran algunas preguntas: ¿Qué hice en estos momentos? ¿Será que viví? ¿O no me enteré de nada? Cada ser humano tiene respuestas propias, y en otras ocasiones no las habrá simplemente meditar como alegrarnos de los pequeños éxitos significativos que obtuvimos; es lo que el final desata para prepararnos a un inicio, un nuevo año donde podamos proyectar nuestros deseos e intereses más relevantes, así como mejorar nuestro comportamiento, con una metanoia ecuánime capaz de diseñar proyectos claros en un estado armónico y profundo con nuestro espíritu.


Ser consistentes en propósitos honestos nos llevará lejos, porque el tiempo cambia fechas, estaciones y ciclos, no comportamientos personales, eso corresponde a cada individuo. Trazar motivaciones para transformar el actual estilo de vida, siendo esta una determinación optimista, que nos permita ver el tiempo pasado con gratitud por las circunstancias dotadas de experiencias que hemos encontrado en el año que poco a poco se despide.


Languidece el tiempo en cada suspiro y con él este año expira, llevándose entre sus páginas, recuerdos, seres queridos a quienes amábamos, pero ya se han marchado, las familias incompletas por diversas razones no planeadas; más de un miembro ha inmigrado, otros extrañando el terruño que llevamos arraigado en la sangre que corre por todo nuestro ser. Que estas fechas sean oportunas para expresar sentimientos de gratitud a las personas que nos brindan alegría, paz y tranquilidad, también para perdonar las ofensas que hemos recibido y por supuesto pedir disculpas por si hemos ofendido a lo mejor sin ser consientes. Dejar y soltar será crucial para priorizar, si deseamos disfrutar de excelente salud mental.


Asimismo, podremos tener un mejor enfoque en relación al impacto que genere cada propósito, pues tendremos mayor estimulación e incluso siendo pequeños logros, conduciéndonos a la deseada tranquilidad integral. El año nuevo se aproxima eminentemente, es señal de un nuevo amanecer, que manifiesta vida recordando el momento correcto que vivimos a través del tiempo, cuyo símbolo es dirigir esta grata presencia por el sendero que nos conduce a la plenitud irrepetible.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto