Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Cambio | Pasado | presente | Cambios | Costumbres | Circunstancias

Y nos cambiaron el cuento

Hubo quien dijo que “los lactantes de hoy serán los mamones de mañana”... ¿Les ha enganchado a ustedes, amigos lectores, el cambio?
José Antonio Ávila López
viernes, 20 de diciembre de 2024, 09:20 h (CET)

¡Cómo ha cambiado el cuento! Hubo quien dijo que “los lactantes de hoy serán los mamones de mañana”... ¿Les ha enganchado a ustedes, amigos lectores, el cambio? 


Veamos: ayer, se dejaba la puerta de casa abierta, y a la vuelta te encontrabas una caja de galletas de chocolate; hoy, nos quedamos sin casa, que la disfruta el okupa de turno y que a su vez posee la facultad de alquilarla. 


Ayer, sabías a qué atenerte respecto a la economía familiar; hoy sube el precio de la leche, del tabaco, del transporte, del combustible. 


Ayer, cinco mil pesetas duraban una eternidad; hoy, cincuenta euros se esfuman después de ser cambiados. 


Ayer, quien se ponía enfermo sanaba o fallecía; hoy, citan a una persona para una intervención quirúrgica cuando lleva meses “criando malvas”. 


Ayer, la educación respondía a eso de “la letra entra con sangre”, pero era enciclopédica; hoy, la “sangre” es la del docente y se imparten materias sobre religiones alternativas, ideologías de género..., para contentar a los gobiernos de turno y aumentar el fracaso escolar. 


Ayer, los “moños” y las “colas de caballo” eran peinados propios de la mujer; hoy, han dejado de ser exclusividad femenina, ya que comparten esa exclusividad con parte del género masculino... ¡Esto no es serio!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto