Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Poner el acento en lo importante, es decir, lo espiritual, lo sagrado, solo eso mejora al mundo

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
miércoles, 18 de diciembre de 2024, 17:50 h (CET)

Estamos esperando el nacimiento del Mesías, del Salvador, el que tenía que venir al mundo para librar al hombre de su pecado. Con este Mesías cambió radicalmente la existencia humana, el hombre experimentó su liberación y el mundo se hizo más humano, más fraterno. Llevamos más de dos mil años en los cuales millones y millones de personas, ricos y pobres, ignorantes y sabios, reyes o plebeyos, han considerado a este Mesías, Cristo Jesús, como a su Dios y Salvador y muchos han dado su vida y han sido mártires por mantener esa fe. No esperemos que los políticos mejoren el mundo a no ser que crean en la Divinidad de Cristo Jesús y vivan de acuerdo con sus valores, que no son solo para este mundo, "MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO". Y este DIOS no es un Dios lejano, está vivo y presente en la DIVINA EUCARISTÍA y sigue esperando paciente que acudamos a él para darnos su paz y transformar nuestra vida. No podemos alterar esta situación: PRIMERO ES DIOS Y LUEGO EL HOMBRE. No es una fábula, soy un anciano de 89 años, y esa fe cambió radicalmente mi vida, pero insisto, si no ponemos a Dios en primer lugar, todo lo demás es vano e inútil.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto