Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fiestas | Política

Puigdemont, Urkullu y Barkos repiten ausencia el 12 de octubre

Javier Fernández será el centro de atención
Redacción
domingo, 9 de octubre de 2016, 11:26 h (CET)

fotonoticia_20161009111955_640

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, el lehendakari, Íñigo Urkullu, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, no asistirán al desfile militar que se celebrará este miércoles en Madrid con motivo de la Fiesta Nacional, en el que el presidente asturiano, Javier Fernández, será el centro de todas las miradas tras su nombramiento como presidente de la gestora del PSOE.

Los presidentes vascos y catalanes de partidos nacionalistas nunca han acudido a esta cita, en la que este año tampoco estará presente Uxue Barkos, de Geroa Bai, quien volverá a ausentarse al igual que hizo el pasado año.

Aparte de la ausencia de estos tres presidentes autonómicos, en esta ocasión habrá dos faltas más: la del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que estará de viaje oficial en Cuba; y la del gallego, el 'popular' Alberto Núñez Feijóo, que no irá por motivos personales.

Sí acudirán a la cita la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; el de Murcia, Pedro Antonio Sánchez; y los de la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda, todos ellos del PP.

Además de Javier Fernández, también estarán presentes sus compañeros de partido Javier Lambán como jefe del Ejecutivo de Aragón; el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.; y la presidenta de Baleares, Francina Armengol. Previsiblemente asistirá también la presidenta andaluza, Susana Díaz, quien desde que gobierna en Andalucía no ha faltado ningún año a los actos del 12 de octubre.

Asimismo, el desfile contará con la asistencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, y el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, del PRC. También ha confirmado su presencia el socialista Guillermo Fernández Vara, jefe del Ejecutivo autonómico de Extremadura.

CONFERENCIA DE PRESIDENTES INFORMAL
El canario Fernando Clavijo anunció el jueves que los dirigentes autonómicos decidirán el próximo día 12 de octubre la fecha de la conferencia de presidentes informal que impulsa Canarias para poner en común los problemas de todas las regiones y plantear soluciones.

Clavijo explicó quelos que acudan a las celebraciones en Madrid intentarán verse antes, durante o después y buscarán una fecha para esa cumbre autonómica la semana siguiente, la tercera de octubre. El objetivo es que todas las Comunidades puedan encontrarse sin la formalidad de la Conferencia de Presidentes que convoca el jefe del Ejecutivo central. Un foro que pueda reunirse dos veces al año y en el que poner en común propuestas y necesidades.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto