Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Educación | Móviles | Digitalización | Aulas

​El 80% de los españoles pide que los móviles se queden fuera del aula

El precio de los libros de texto digitales ha subido un 6% respecto al 2024
Redacción
viernes, 22 de agosto de 2025, 18:06 h (CET)

Unnamed


Se acerca la vuelta al cole y con ello idealo.es, el comparador de precios online, ha realizado un estudio donde, además de analizar la subida de precio de los artículos escolares, también determina un cambio en las preferencias de los españoles en cuanto a la digitalización en las aulas y extrae datos sobre las preferencias y uso del móvil en las aulas.


Las familias españolas, a favor de las aulas sin móviles


El teléfono móvil en clase es un quebradero de cabeza para profesores y alumnos. Cada vez son más quienes creen que la concentración en las clases se ve afectada por el uso de móviles, especialmente en institutos.


De hecho, según la encuesta de idealo, la inmensa mayoría de los padres españoles (82%) está a favor de que los alumnos estén obligados a dejar el móvil antes de entrar a clase, como ya ocurre en algunos países europeos que dedican casilleros para teléfonos móviles o fundas para bloquear su uso.


Además, los españoles no acaban de ver la digitalización como algo claro para la educación de sus hijos ya que,el 39% prefiere un enfoque mixto, que combine libros digitales y de papel. Por su parte, el 38% no quiere que sus hijos usen libros digitales en clase, mientras que sólo el 18% apoya una educación totalmente digital. 


Estos datos reflejan la preocupación por el uso excesivo de las pantallas por parte de los más jóvenes. Para muchos padres, la digitalización en el aula puede ser un foco de distracciones. Los jóvenes están expuestos a una gran cantidad de dispositivos y pasan la mayor parte del tiempo conectados. El entorno educativo, por el contrario, requiere un alto nivel de enfoque, por lo que muchos consideran que las pantallas son más un obstáculo que una herramienta de aprendizaje.


En cuanto a los datos económicos, el estudio de idealo.es revela que el precio medio de los libros de texto digitales descargables ha pasado de 182€ a 192,5€, lo que supone un incremento del 6% respecto al año pasado. Además, hay que tener en cuenta que los libros digitales son personales e intransferibles; no se pueden compartir ni vender o donar, una vez superada la asignatura, lo que supone un gasto mayor en muchos casos.


El gasto de la vuelta al cole se dispara un 18% en los últimos tres años


El comparador de precios expone que el gasto de la vuelta al cole en España aumenta un 2% de media respecto al 2024, con un presupuesto medio de 501,26 euros por niño. Este dato, aunque no supone un cambio drástico respecto al año anterior, representa una carga cada vez más difícil de asumir para las familias españolas, ya que el coste medio del material escolar por alumno sigue aumentando progresivamente año tras año, mientras que la capacidad de ahorro se ve cada vez más reducida.


El kit básico para la vuelta al cole incluye mochila (29,42 euros), chándal (26,07 euros), papelería, (48,26 euros), calzado deportivo (31,87 euros), y libros de texto con un coste medio de 365,64 euros, un 7%  más caro que el año pasado,  posicionándose como el factor más influyente en el impacto económico de la vuelta al cole. Por su parte, el material digital se encarece.


El 30% de los españoles opta por material escolar de segunda mano


Ante esta situación, las familias españolas adoptan diversas estrategias para hacer frente a los costes. La encuesta realizada por idealo.es extrae que el 30% de los encuestados opta por comprar material escolar de segunda mano, mientras que el 25,5% ha tenido que recortar en gastos y dejar de comprar ciertos productos para poder afrontar este gasto anual. Por otro lado, el 24% recurre a ahorros y el 14% afirma recurrir a subvenciones estatales o regionales para poder acceder a estos productos.


Las familias también recurren a su entorno, el 11% de los usuarios afirma haber solicitado ayuda a sus familiares y el 7% ha pedido un préstamo al banco. De hecho, según datos del Banco de España (BdE), los créditos al consumo se dispararon un 20% en el primer trimestre del año, lo que refleja la situación económica general del país. 


En este contexto, Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, afirma que: La digitalizacion no termina de convencer a los españoles. Existe un debate abierto sobre su efectividad, y muchos padres aún no se sienten cómodos con las herramientas digitales en las aulas, apostando por los libros de texto tradicionales. Esta postura se debe principalmente a la preocupación de que los dispositivos tecnológicos se conviertan en una fuente de distracción, perjudicando la concentración de los alumnos y el aprendizaje efectivo”. 

Noticias relacionadas

Se acerca la vuelta al cole y con ello idealo.es, el comparador de precios online, ha realizado un estudio donde, además de analizar la subida de precio de los artículos escolares, también determina un cambio en las preferencias de los españoles en cuanto a la digitalización en las aulas y extrae datos sobre las preferencias y uso del móvil en las aulas.

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto