Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cádiz | Cumbre | Criminalidad | Narcotráfico | Grande Marlaska

Cádiz acogerá en febrero la próxima cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado

El ministro del Interior ha hecho el anuncio este jueves en el marco del Consejo de Ministros del Interior celebrado en Bruselas, al que ha acudido junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Redacción
jueves, 12 de diciembre de 2024, 11:42 h (CET)

La ciudad de Cádiz acogerá el próximo 14 de febrero la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado, grupo creado en Bruselas en 2021 que reúne a los titulares de Interior y Justicia de España, Alemania, Bélgica, Francia Italia, Países Bajos y Suecia con el objetivo de reforzar la cooperación en la lucha contra la criminalidad grave y el narcotráfico.


241212 Grande Marlaska JAI Bruselas 02


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho el anuncio este jueves en Bruselas, en el marco del Consejo de Ministros de Interior. La cumbre de Cádiz será la cuarta de la Coalición, después de las celebradas en Ámsterdam (2022), Amberes (2023) y Hamburgo (2024).


El ministro ha trasladado la invitación a sus homólogos de la coalición y al nuevo comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, en el transcurso de una cena de trabajo celebrada ayer en Bruselas, donde expuso los resultados del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar,

iniciado en 2018, “que ha logrado involucrar y aunar esfuerzos de las autoridades judiciales, policiales y de todas las Administraciones”, apuntó.


El ministro ha insistido en la necesidad de reforzar la cooperación transnacional contra el crimen organizado, “no solo dentro de la Unión Europea, sino compartiendo esfuerzos con otras regiones afectadas por la misma lacra”. En ese sentido, Grande-Marlaska ha señalado a España como “el puente que impulsa la colaboración y el entendimiento mutuo” entre América Latina y el norte de África, “regiones prioritarias para la UE por los desafíos comunes que compartimos”, ha manifestado.


PLAN NACIONAL DE APLICACIÓN DEL PACTO DE MIGRACIÓN Y ASILO


Antes del pleno del Consejo, Grande-Marlaska ha confirmado también que España remitió en la tarde de ayer a la Comisión Europea el Plan Nacional de Implementación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que entrará plenamente en vigor en junio de 2026.


Durante el Consejo de Ministros, Grande-Marlaska ha pedido también “flexibilidad” a los Estados miembros de la UE para sacar adelante el reglamento contra el abuso sexual de menores en línea e iniciar “cuanto antes” la negociación con el Parlamento Europeo.


El ministro del Interior ha calificado de “crucial y urgente” la aprobación de un nuevo marco jurídico “proporcionado y equilibrado” que permita la protección de los menores y la persecución de los delincuentes, “garantizando también el respeto a los derechos fundamentales”.


Grande-Marlaska ha agradecido el esfuerzo de la presidencia húngara por impulsar la aprobación del texto, que constituyó una de las prioridades en materia de Interior del semestre español “y hoy lo sigue siendo”, ha subrayado en su intervención. “Necesitamos una base jurídica europea clara para prevenir y perseguir estos delitos execrables, limitando todos los resquicios y oportunidades que ofrece el mundo digital para la acción criminal”, ha añadido.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto