Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Presencia | Redes Sociales | Internet | Polémica | Pablo Motos

​La polémica entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Resistencia’ ya suma casi 2 millones de menciones en redes sociales

“Pablo Motos” lidera con 703.000 entre el 21 y el 27 de noviembre, aunque tiene menor proporción de positivas, una de cada tres
Redacción
sábado, 30 de noviembre de 2024, 11:51 h (CET)

Unnamed


En poco más de una semana, la polémica entre ‘El Hormiguero’ de Antena 3 y ‘La Revuelta’ de TVE ha generado 1.947.000 menciones en redes sociales, según datos de Onclusive Social, la división de social listening de Onclusive. Esto desde que el jueves 21 de noviembre David Broncano acusara al programa de Pablo Motos de “presionar” para que no se emitiera una entrevista a Jorge Martín, reciente campeón mundial de Moto GP, algo que ha generado gran revuelo en las redes sociales.

A nivel cuantitativo, quien lidera las menciones es “Pablo Motos”, con 703.000. Le siguen “Broncano” con 513.000, “El Hormiguero” con 502.000 y “La Revuelta” con 229.000. Los picos se dan el día 21 (cuando saltaba la polémica), el día siguiente y el 26, el día anterior a la emisión del programa de Antena 3 con Jorge Martín como invitado estrella.


Sin embargo, un mayor número de menciones no necesariamente significa adhesión. A nivel cualitativo, “Pablo Motos” también lidera las menciones negativas, con un 59%. Le siguen “Broncano” (37%), “La Revuelta” (36%) y “El Hormiguero” (27%). En esa misma línea, el rostro de ‘El Hormiguero’ es quien menos menciones positivas tiene (33%), mientras que el resto está en torno al 50%.


En cuanto a las etiquetas, vale la pena mencionar que #larevuelta es la más mencionada en cada uno de los términos. De hecho, cuando se habla de “El Hormiguero”, #larevuelta y #larevueltatve superan en más de ocho veces a otros hashtags como #elhormiguero (2.871 menciones contra 350).

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto