Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La pieza-comodín del puzzle

Iulen Lizaso Aldalur, San Sebastián
Lectores
sábado, 30 de noviembre de 2024, 10:20 h (CET)

La campaña climática-sanitaria, que ya se difunde en los medios y en la universidad, arranca señalando a personas públicas negacionistas del cambio climático.


“Nos vamos a enfrentar tarde o temprano con alguna forma de negacionismo climático. Tenemos que estar preparados y ser muy proactivos a la hora de argumentar en contra del negacionismo climático. A los negacionistas por ignorancia; a los negacionistas patológicos, que niegan la realidad por sistema; a los negacionistas por interés, que son los más; a los retardistas, que, aunque reconocen, posponen a otro plano de importancia, lo cual es otra forma de negar”, alecciona el científico del CSIC Fernando Valladares a un grupo de alumnos suyos.


“Negacionista” es quien niega la evidencia del cambio climático, no quien discrepa sobre unas causas debatibles y, a la vez, no debatidas.


Científicos climatólogos y personas estudiosas de los ciclos naturales de temperatura de un planeta hoy deficitario en CO2 discrepan de la versión oficial, que afirma que las causas del calentamiento global son debidas a la acción humana y al CO2. Todos negamos algo. Llamar “negacionistas” o “conspiracionistas” a estos segundos es incívico.


Creer que actores invisibles (virus, CO2...) son causantes de los males que nos aquejan exige un acto de fe parcialmente asumible para una sociedad con memoria viva. Atribuido al CO2, el día 27 leíamos en Diario Vasco: “Respirar aire contaminado aumenta el riesgo de padecer Covid persistente”. Será o no será... pero falta el debate.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto