Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La pieza-comodín del puzzle

Iulen Lizaso Aldalur, San Sebastián
Lectores
sábado, 30 de noviembre de 2024, 10:20 h (CET)

La campaña climática-sanitaria, que ya se difunde en los medios y en la universidad, arranca señalando a personas públicas negacionistas del cambio climático.


“Nos vamos a enfrentar tarde o temprano con alguna forma de negacionismo climático. Tenemos que estar preparados y ser muy proactivos a la hora de argumentar en contra del negacionismo climático. A los negacionistas por ignorancia; a los negacionistas patológicos, que niegan la realidad por sistema; a los negacionistas por interés, que son los más; a los retardistas, que, aunque reconocen, posponen a otro plano de importancia, lo cual es otra forma de negar”, alecciona el científico del CSIC Fernando Valladares a un grupo de alumnos suyos.


“Negacionista” es quien niega la evidencia del cambio climático, no quien discrepa sobre unas causas debatibles y, a la vez, no debatidas.


Científicos climatólogos y personas estudiosas de los ciclos naturales de temperatura de un planeta hoy deficitario en CO2 discrepan de la versión oficial, que afirma que las causas del calentamiento global son debidas a la acción humana y al CO2. Todos negamos algo. Llamar “negacionistas” o “conspiracionistas” a estos segundos es incívico.


Creer que actores invisibles (virus, CO2...) son causantes de los males que nos aquejan exige un acto de fe parcialmente asumible para una sociedad con memoria viva. Atribuido al CO2, el día 27 leíamos en Diario Vasco: “Respirar aire contaminado aumenta el riesgo de padecer Covid persistente”. Será o no será... pero falta el debate.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto