Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Una vuelta a lo esencial de la fe

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
sábado, 30 de noviembre de 2024, 09:51 h (CET)

Con las conclusiones y la aplicación del Sínodo, se trata de hacer presente y vivo el Evangelio con todo su atractivo, un objetivo que, no obstante, nunca se podrá dar por cumplido con la simple publicación de un documento. En repetidas ocasiones ha advertido el Papa de que resulta estéril reducir la cuestión a un mero debate sobre estructuras, a la vez que pedía evitar afrontar el Sínodo como una lucha de poder entre facciones deseosas de hacer avanzar su agenda ideológica. Resulta significativo que Francisco haya elegido los mismos días para la publicación de su cuarta encíclica, “Dilexit nos”, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. La renovación por la que aboga el Papa es justo eso: una vuelta a lo esencial de la fe, a la relación personal con un Dios que se ha hecho carne para mostrar su “cercanía, compasión y ternura”, que nos reúne en el cuerpo de la Iglesia y nos lanza al mundo para dar a conocer su amor a todos, generando así una fraternidad que incide en la historia.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto