| ||||||||||||||||||||||
|
|
La formación en prevención de riesgos laborales, clave para mitigar los impactos de catástrofes climáticas como la DANA en Valencia, según Euca | |||
| |||
La reciente DANA que afectó a Valencia y otras zonas del Levante español, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de que las empresas y sus trabajadores estén preparados para enfrentar fenómenos climáticos extremos. Este tipo de catástrofes no solo generan daños materiales y pérdidas económicas, sino que también implican serios riesgos para la seguridad y salud de los empleados
Las recientes DANAS (depresiones aisladas en niveles altos) han puesto a prueba la capacidad de respuesta de muchas empresas, dejando al descubierto una preocupante realidad: la falta de planes de emergencia bien definidos. Según expertos en prevención, estar preparado no solo significa proteger a las personas, sino también garantizar que los negocios puedan seguir operando pese a las adversidades. "Ya no se pueden tratar fenómenos como las DANAS como eventos aislados. Son parte de una nueva realidad climática, y adaptarse a ella es imprescindible", señalan desde Euca, expertos en prevención de riesgos laborales. Claves para prevenir riesgos ante catástrofes climáticas
Por qué la formación es esencial Sectores como el transporte, la construcción o la industria, donde el trabajo está muy expuesto a cambios climáticos, necesitan formación adaptada. Por ejemplo, un conductor de transporte debe saber cómo reaccionar ante inundaciones repentinas, mientras que un trabajador en construcción necesita conocer cómo asegurar las estructuras de forma preventiva. Cambiar el chip: adaptarse al clima extremo Cada empresa necesita estudiar sus propios riesgos y construir soluciones a medida. Esto incluye invertir en infraestructuras seguras, capacitar a los trabajadores de forma continua y, sobre todo, crear una cultura de prevención en todos los niveles de la organización. "No es un problema solo de las empresas más vulnerables. Hoy, cualquier sector puede verse afectado por fenómenos extremos como las DANAS", advierten desde Euca. "La clave está en estar preparados antes de que llegue la emergencia". Resiliencia como ventaja competitiva |
COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.
Los clubes se dividirán en tiers: de bronce a Challenger Riot Games ha presentado al mundo TFT Clubs, una iniciativa que ocupará el hueco que dejan los Circuitos Regionales de TFT (CRT).
El modelo de producción industrial tradicionalmente no ha tenido en cuenta el impacto de las actividades en su entorno, lo que hace aún más relevante la superación de auditorías como la SMETA. Para Hudisa, esta auditoría representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la mejora continua de sus prácticas empresariales, contribuyendo a la creación de un entorno laboral y productivo más justo y ético.
|