Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | COnfianza | Honradez | frase

Las manos en el fuego

Cada vez que leo que un preboste las pone por alguien, me echo a temblar
Manuel Montes Cleries
jueves, 28 de noviembre de 2024, 12:06 h (CET)

En la antigüedad, a quienes querían confirmar la veracidad de sus actos, se les sometía a la prueba de poner las manos en el fuego. Actualmente esta frase se suele utilizar para manifestar una plena confianza en alguien y dar testimonio de su honradez.

     

Si de verdad se tomara al pie de la letra estas palabras, y se exigiera a quienes las pronuncian que ratificaran dicho testimonio, más de uno y de una habrían acabado con las manos escaldadas  o con muñones en las muñecas.

     

Es muy típico por parte de los mandatarios, rasgarse las vestiduras ante cualquier imputación de “desvío de fondos” o error manifiesto en el desempeño de sus funciones, por parte de alguno de sus correligionarios. Subordinados o superiores. Inmediatamente dicen la frasecita de marras: “Pongo las manos en el fuego por…”.

     

Posteriormente, cuando se hace patente la culpabilidad del “sujeto”… si te he visto, no me acuerdo. “Quise decir”, “me precipité”, etc., etc. La hemeroteca esta llena de actos de este tipo.

    

A mí, personalmente, me mosquea cuando aparecen estos adalides de la adhesión inquebrantable, que desaparecen por el foro apenas surge la realidad.

   

La historia nos habla de un soldado romano, Cayo Mucio, que se dejó quemar la mano derecha para demostrar su amor por Roma. Eso lo hacían los romanos, que estaban un poco pirados. En la Edad Media sometían a esta prueba a las primeras de cambio. En la actualidad, cuando pintan bastos, se sale del paso diciendo que esto es “una forma de hablar”.

     

Mi consejo de “segmentista de plata” es que les huela a chamusquina cada vez que alguien pone las manos en el fuego por alguien. Siempre hay un “chivato” que demuestra que “hay una pequeña distracción” de fondos o de vergüenza.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto