Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | COnfianza | Honradez | frase

Las manos en el fuego

Cada vez que leo que un preboste las pone por alguien, me echo a temblar
Manuel Montes Cleries
jueves, 28 de noviembre de 2024, 12:06 h (CET)

En la antigüedad, a quienes querían confirmar la veracidad de sus actos, se les sometía a la prueba de poner las manos en el fuego. Actualmente esta frase se suele utilizar para manifestar una plena confianza en alguien y dar testimonio de su honradez.

     

Si de verdad se tomara al pie de la letra estas palabras, y se exigiera a quienes las pronuncian que ratificaran dicho testimonio, más de uno y de una habrían acabado con las manos escaldadas  o con muñones en las muñecas.

     

Es muy típico por parte de los mandatarios, rasgarse las vestiduras ante cualquier imputación de “desvío de fondos” o error manifiesto en el desempeño de sus funciones, por parte de alguno de sus correligionarios. Subordinados o superiores. Inmediatamente dicen la frasecita de marras: “Pongo las manos en el fuego por…”.

     

Posteriormente, cuando se hace patente la culpabilidad del “sujeto”… si te he visto, no me acuerdo. “Quise decir”, “me precipité”, etc., etc. La hemeroteca esta llena de actos de este tipo.

    

A mí, personalmente, me mosquea cuando aparecen estos adalides de la adhesión inquebrantable, que desaparecen por el foro apenas surge la realidad.

   

La historia nos habla de un soldado romano, Cayo Mucio, que se dejó quemar la mano derecha para demostrar su amor por Roma. Eso lo hacían los romanos, que estaban un poco pirados. En la Edad Media sometían a esta prueba a las primeras de cambio. En la actualidad, cuando pintan bastos, se sale del paso diciendo que esto es “una forma de hablar”.

     

Mi consejo de “segmentista de plata” es que les huela a chamusquina cada vez que alguien pone las manos en el fuego por alguien. Siempre hay un “chivato” que demuestra que “hay una pequeña distracción” de fondos o de vergüenza.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto