Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Promesas | Partidos Políticos | Políticos españoles | Votos | Mentiras

Promesas convertidas en engaño

No hay que creer en según qué partidos y políticos, no hay que creer en esos delitos que cometen legislatura tras legislatura, y lo que hay que hacer es no votarlos
José Antonio Ávila López
martes, 19 de noviembre de 2024, 09:41 h (CET)

Las aseveraciones falsas y malignas de algún que otro sorprendente representante de ciertos partidos son graves, porque se hacen públicamente y pagando para que se difunda. Las medidas difusas que proponen muchos candidatos, como por ejemplo bajar precios de alimentos o de combustible, las considero retorcidas en la mayoría de ocasiones. ¡Y nunca se escapa un broche de oro para estos actos o hechos reprobables! 


La enumeración confusa de supuestas rebajas impositivas en los alimentos, el vaivén de precios en los combustibles, el engañar diciendo que importando productos de según qué países implica bajada de precios..., es un verdadero delito. 


Para descubrir todas las estafas mediáticas no hace falta ser un lince, basta con aplicar el sentido común. Vendiendo falsas actuaciones, estas mismas actuaciones hacen que la credibilidad de esos muchos políticos esté por tierra. 


No hay que creer en según qué partidos y políticos, no hay que creer en esos delitos que cometen legislatura tras legislatura, y lo que hay que hacer es no votarlos. ¿Pero qué sucede? Sucede que la gente no sabe votar, otros no votan y luego se quejan, y quien se queja y no vota en las urnas no merece credibilidad ni atención.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto