Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | cineasta | Museo Reina Sofía | Arte | Artista

Hito Steyerl vuelve al Reina Sofía con un ciclo que incluye sus obras más recientes

Con motivo de la visita de la artista, esta recibirá un reconocimiento a toda su carrera
Redacción
sábado, 16 de noviembre de 2024, 11:55 h (CET)

Unnamed (1)


Bajo el título Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales, el público podrá disfrutar los días 23, 24 y 29 de noviembre de varios trabajos de la artista visual alemana, quien ofrecerá una clase magistral.


Del mismo modo, el Museo acogerá el 22 de noviembre la presentación de la 14ª edición del Festival Márgenes, que contará con la programación de la pieza audiovisual Does It Still Matter de Noémi Büchi.


La artista y teórica alemana Hito Steyerl, una de las figuras más relevantes dentro del campo audiovisual actual, será la protagonista del ciclo retrospectivo Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales, donde se presentan los últimos diez años de su trabajo. Coorganizado con Márgenes. Festival Internacional de Cine de Madrid, en el ciclo participará la propia Steyerl, quien impartirá una clase magistral en el Museo, una década después de exposición Hito Steyerl. Duty-Free Art, que acogió el Reina Sofía.


Este ciclo audiovisual ofrece la oportunidad de profundizar en la obra de Hito Steyerl, una de las figuras más destacadas del pensamiento crítico contemporáneo en torno a las imágenes, la tecnología y el poder, a través de una selección de sus películas, que abarcan desde sus históricos ensayos documentales hasta su producción más reciente. Además, con motivo de la visita de la artista, esta recibirá un reconocimiento a toda su carrera.

Noticias relacionadas

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto