Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Teletrabajo | INE | Españoles | Trabajo flexible | Ocupación

El teletrabajo en España crece al 15,1% de los ocupados, 1,3 puntos más que en 2023, según el INE

De media, los españoles teletrabajan 3,0 días a la semana. La Comunidad de Madrid es la región con mayores porcentajes de trabajadores en remoto
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2024, 11:40 h (CET)

A1 1410468081 1

Persona trabajando en remoto en su casa | Foto de 123rf/ageevvitaly


El 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años trabaja en remoto en España, lo que supone 1,3 puntos más que el año anterior, según la última ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares’, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


De media, los españoles teletrabajan 3,0 días a la semana, 0,1 días menos que en 2023. La Comunidad de Madrid es la región con mayores porcentajes de trabajadores en remoto (26,7% de los ocupados). Le siguen Cataluña (21,5%) y Andalucía (13,5%). Los ciudadanos valoran de forma muy positiva su experiencia con esta modalidad laboral, con una media de 8,7 puntos sobre 10.

Por otra parte, según la encuesta, casi ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 79,7%) contactó o interactuó con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses por motivos particulares.


Los contactos más habituales fueron para Acceder a la información almacenada (61,5%) y Concertar una cita o realizar una reserva (58,8%). El 95,3% de las personas de 16 a 74 años realizó alguna actividad relacionada con la comunicación, el 89,8% con el entretenimiento y el 87,3% con la información.


COMPRAS EN INTERNET


Respecto a las compras realizadas en los tres últimos meses, el 55,5% de la población de 16 a 74 años adquirió algún producto en formato físico, 0,9 puntos más que en 2023.


El 45,1% de la población de 16 a 74 años descargó en los tres últimos meses algún producto o suscripción, 3,2 puntos más que en 2023. El 23,9% contrató en los tres últimos meses algún Servicio de alojamiento (2,0 puntos menos que en 2023) y el 22,7% Servicios de transporte (2,1 puntos más).

Los productos más comprados o descargados fueron Ropa, zapatos o accesorios (por el 40,6% de la población), Entradas para eventos (el 26,4%) y Entregas de restaurantes, de comida rápida, catering (24,9%).


El 99,8% de los hogares contaban con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 53,6% con ambos. Un 0,3% disponía únicamente de fijo y un 45,9% utilizaba exclusivamente el móvil. El 83,0% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet,...), 0,4 puntos más que en 2023.


El 96,8%, de los hogares disponían de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,4% en 2023). El 85,7% accedió con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL,...) y el 11,1% a través sólo de conexión móvil (3G, 4G o 5G).


El 95,8% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,4 puntos más que en 2023) y el 91,5% diariamente (1,5 puntos más). Por su parte, el 56,7% compró por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 0,8 puntos más que en 2023.


Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de Internet y de personas que compraron en la red en los tres últimos meses fueron Comunidad de Madrid (97,7% y 62,8% respectivamente), Cataluña (97,0% y 62,5%) e Illes Balears (96,3% y 60,5%).

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto