Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Mundial | Luces y sombras | Histórico

Luces y sombras

​Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial
José Antonio Ávila López
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 09:49 h (CET)

Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial. En palabras de los historiadores, estos suelen decir que la II Guerra Mundial fue un conflicto bélico que siempre horrorizará, pero que a la vez fascinará, entre otras cosas por haber sido una guerra en la que, con todas sus luces y sombras, el bien venció al mal, es decir, las débiles y despreciadas democracias aplastaron, finalmente, a potencias de la época como Alemania, Italia y Japón. 


Y hablo de luces y de sombras porque, como en casi todas las guerras, en este caso en el bando de los buenos, de los aliados, también se cometieron crímenes de guerra, como el bombardeo de ciudades y las muertes de civiles inocentes sobre territorios de Alemania, la Europa ocupada y el Japón, y siempre teniendo en cuenta que alguna de las potencias aliadas no representaba precisamente ni la democracia ni las libertades, como por ejemplo la extinta Unión Soviética.


Afortunadamente, muchos países actuales no tomaron parte ni en la Primera ni en la Segunda Guerra Mundiales, y siempre he pensado que es de las pocas cosas inteligentes que hicieron muchas naciones del siglo XX. 


Cuando se declaran guerras hay muchas más sombras que luces, sombras que siempre oscurecen a los más débiles, y que en contraposición alumbran a los más fuertes.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto