Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lucha | Reivindicación | Naturaleza | Vida Rural | Pueblos

No serán cómplices

En esta lucha, donde el amor a la tierra y la dignidad del ser humano se entrelazan, estas gentes dejan claro que no están solas, que cuentan con el clamor de todos los que aman la vida
José Antonio Ávila López
sábado, 9 de noviembre de 2024, 13:41 h (CET)

Los habitantes de muchas zonas rurales de infinidad de países, se unen en sus respectivos lugares, recogen firmas, redactan alegaciones con el alma en la pluma, porque cada palabra es un ladrillo en la muralla que levantan contra el despojo y el desalojo de sus formas de vida, es decir, no es solo un proyecto, es su existencia, es el derecho a respirar un aire que necesitan limpio, que es suyo: es el derecho a vivir rodeados de naturaleza y a soñar con un futuro donde la sostenibilidad no sea un espejismo en manos de especuladores. No serán cómplices de la injusticia, ni de la devastación disfrazada de progreso. Defenderán con fervor sus pueblos, ante intereses que deshumanizan y tratan de convertirlos en tierra de padecimiento. En esta lucha, donde el amor a la tierra y la dignidad del ser humano se entrelazan, estas gentes dejan claro que no están solas, que cuentan con el clamor de todos los que aman la vida. No se lo merecen, no, y por eso, juntos, se levantan por un mañana donde la esperanza florezca en cada rincón de sus pueblos.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto