Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Precio del gas | Electricidad | Previsiones

El precio del gas se asentará en los 40 €/Mwh con la “única incertidumbre” de una bajada de temperaturas en invierno

Comentario económico de Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía
Redacción
martes, 5 de noviembre de 2024, 11:24 h (CET)

El precio del gas se asentará en los 40 euros el megavatio hora con la “única incertidumbre” de una hipotética bajada de las temperaturas en invierno. El principal driver del pool eléctrico encara el invierno con fundamentos bajistas, como “una demanda moderada, unos inventarios llenos, buenos flujos noruegos y perspectivas de temperaturas más cálidas”, según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.


Aceituno ha asegurado que, si el invierno no aparece de forma “continuada y consistente”, a Europa “le sobrará gas y este tendrá el camino libre para caer por debajo de los 30 euros el megavatio hora”. “A ello se suma el acuerdo de tránsito entre Rusia y Ucrania, que, aunque vence el 31 de diciembre, es probable que se renueve incluyendo alguna variable, como la presencia de Azerbaiyán”.


Este escenario posibilitaría que el gas se aproxime a los 25 euros el megavatio hora, lo que llevaría a unos precios eléctricos por debajo de los 60 euros el megavatio hora. Una cifra que “mejorará si el viento hace bien su trabajo y el agua turbinada abandona su coste de oportunidad”, lo que se traduciría en un pool por debajo de los 30 euros el megavatio hora, según ha indicado el experto.


Por ello, y con la prima geopolítica de Oriente Medio perdiendo peso específico, al mercado eléctrico “únicamente le queda conocer la dirección de un vector, el invierno, con el fin de atisbar la evolución de los precios del gas”. En este sentido, el director general de Tempos Energía ha recordado la importancia que tienen en el mercado eléctrico acciones como el ataque de Israel contra Irán, en la madrugada del sábado 26 de octubre.


“La propia Teherán lo ha calificado como limitado, afirmando que su industria petrolera estaba funcionando con normalidad”, lo que, en palabras de Aceituno, “indica que podríamos estar ante un progreso diplomático en la región y confirma la no obstrucción en los flujos de suministro”.


Con respecto a la climatología, se espera un tiempo más templado durante esta semana en toda Europa, y solo unos pocos días de condiciones más frías durante la semana del 4 de noviembre. Dos semanas que “deberían ser templadas” y que, de continuar la tendencia, “podrían apuntar a un invierno alejado de las temperaturas extremadamente bajas”, han señalado Aceituno.


En relación a los futuros eléctricos, estos captan una doble atención. Por un lado, el primer, segundo y cuarto trimestre de 2025 aparecen blindados ante las acciones del gas, debido a que los mercados apuestan por un dominio de las renovables, ayudadas por un agua que aparece en máximos históricos.


De esta forma, estas energías cotizan “planas” desde el 16 de septiembre de 2024, en los 70,32, 47,73, y 78,75 euros el megavatio hora, respectivamente. En la parte contraria, se sitúa el verano del año que viene, depreciándose un ocho por ciento (5,95 euros el megavatio hora) desde el pasado 19 de septiembre.


Con todo lo anterior, el director general de Tempos Energía ha advertido de que, si “el frío aparece de forma contundente”, el clima se unirá al poder de compra de Asia, pudiendo entrar en una espiral de precios. “Aquí, el gas posee elongación suficiente como para estirarse a la cota de 60 euros el megavatio hora o superior, lo que se traduciría en un pool alrededor de los 150 euros el megavatio hora, con las energías renovables, agua y viento, retirando su apoyo”, ha añadido.

Noticias relacionadas

"El reclamo del bajo coste siempre tiene una ‘cara B’ y en este caso se traduce en una exposición de los datos, tanto de los usuarios de las web como de quiénes tienen la propiedad", señalan desde cdmon La elección de un proveedor de hosting web de bajo coste conlleva "riesgos significativos para la seguridad y estabilidad de cualquier página web", de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto