Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Izquierda | Políticas | Políticos | Injusticia

Nuevos órdenes perjudiciales

Las políticas de izquierda insultan al conocimiento, pasan de las propuestas de las sociedades y no generan viables formas de comunicación
José Antonio Ávila López
martes, 5 de noviembre de 2024, 10:15 h (CET)

El falso capitalismo inmaterial que predican las izquierdas desde tiempos remotos va acorde con las nuevas demandas de la llamada economía de la cultura: son expresiones múltiples que desarrollan prácticas sociales equivocadas y ejercen no sé qué derechos a la palabra con construcciones discursivas, sin símbolos creíbles. 


Su pretensión es la creación de nuevos órdenes de vida que los incluyan en la historia reconociendo sus irrisorias aspiraciones, sus falsas esperanzas, sus “crueles” pensamientos, sus visiones equivocadas, sus erróneas sabidurías y sus propuestas insolentes. 


Estas izquierdas sólo consiguen sociedades indignas y sin justicia social, ya que huyen de la armonía de todos los seres y de la naturaleza racional. 


Las políticas de izquierda no tienen en consideración la presencia de las expresiones de los pueblos como sujetos de la historia, es decir, consideran a los pueblos como desplazados de su propia soberanía, y creo que verdaderamente no reconocen las esenciales formas de convivencia ni las prácticas solidarias auténticas. Dicho de otra manera, insultan al conocimiento, pasan de las propuestas de las sociedades y no generan viables formas de comunicación.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto