Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Comida | Gastronomía | Turquía | Platos tradicionales | Remitido

Kebab: un emblema culinario que conecta continentes

La creatividad en la cocina ha hecho que sea un plato para paladares exigentes, sin perder su esencia
Redacción
viernes, 1 de noviembre de 2024, 11:16 h (CET)

PhplfBjjE672358088a167


El kebab, cuya historia comienza en la antigua Persia, se ha convertido en un emblema de la fusión cultural y el sabor global que conquista paladares. Originalmente era un manjar reservado para las élites, pero hoy es un plato popular en calles y restaurantes de todo el mundo, adaptado a los gustos de cada región. Su sencillez y versatilidad lo han hecho fácil de adaptar en cada país, manteniendo siempre su esencia de sabor y técnica de cocción especial. Este recorrido ha permitido que el kebab permanezca vigente en culturas diversas, y hoy se lo considera una delicia global.


De Persia a Turquía: el origen del sish kebab


La tradición de asar carne en pinchos, o sish kebab, se extendió por el imperio otomano, y su técnica se perfeccionó con el tiempo. Esta técnica, que le da a la carne un toque ahumado y característico, fue adaptándose a medida que el kebab recorría regiones, aportando sabor y originalidad. Hoy en día, el döner kebab es uno de los estilos más conocidos en Europa, siendo su versión giratoria una de las más apreciadas en muchos países. La expansión del imperio permitió que el kebab se integrara en la cocina de regiones muy diversas, enriqueciéndolas con esta tradición.


La expansión del döner en Europa


En Alemania, el döner kebab se convirtió en una opción popular de comida rápida a partir de los años 70, gracias a la comunidad turca. Su expansión a países como Francia, Reino Unido y España muestra cómo el kebab ha sabido integrarse en diferentes culturas y estilos de vida. Al ofrecer una opción económica y sabrosa, el döner encontró en las calles europeas un espacio ideal para conectar con la gente y ser parte de su dieta cotidiana. Hoy en día, al salir por Barcelona es común ver locales de döner kebab, donde es uno de los favoritos de la cocina urbana.


Diversidad de sabores: las variantes internacionales


Cada país ha adaptado el kebab a sus ingredientes locales, creando versiones de acuerdo con sus tradiciones y preferencias culinarias. En Grecia, el gyros incluye carne de cerdo y se acompaña de yogur y pepino, mientras que en el Líbano el shawarma destaca por sus especias. Estas variaciones reflejan cómo la cocina local influye en las adaptaciones del kebab y lo enriquece, creando sabores únicos en cada lugar donde se disfruta.


Kebab de alta cocina: innovación y creatividad


En los últimos años, el kebab ha pasado de ser una comida callejera a una opción de alta cocina, especialmente en ciudades como Barcelona. Aquí, los chefs han creado versiones sofisticadas que combinan tradición y modernidad, elevando este plato a nuevas alturas. La creatividad en la cocina ha hecho que el kebab sea un plato para paladares exigentes, sin perder su esencia.

Noticias relacionadas

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto