Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Infecciones | Preservativo | Anticonceptivo | Encuesta

​Tres cada diez españoles reconocen no revisar periódicamente su salud frente a las infecciones de transmisión sexual

Según se desprende de la última encuesta IMOP-BERBĒS
Redacción
miércoles, 30 de octubre de 2024, 10:40 h (CET)

El 50% de la población española afirma no utilizar nunca o casi nunca los preservativos en sus relaciones sexuales. Sin embargo, existen grandes diferencias entre grupos de edad: el 75% de los españoles de entre 55 y 65 años evita su uso en la mayoría de ocasiones frente al 14% de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que aborda la necesidad de una mayor concienciación sobre la protección en las relaciones sexuales ante el incremento preocupante de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en nuestro país.


Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que aglutina el mayor número de personas que emplearía siempre este método anticonceptivo (38%). Por el contrario, el 62% de los gallegos prescinde de su uso en la mayoría de ocasiones.


Pexels cottonbro 3923177


En lo que respecta al nivel de información y de concienciación sobre los riesgos para la salud de las ITS, tres de cada diez reconocen no someterse a revisiones periódicas. Pese a esto, la opinión de los encuestados cambia en gran medida en función de su sexo: solo el 28% de los hombres afirma informarse regularmente, mientras que este porcentaje se eleva hasta el 64% en mujeres.


Por el contrario, tanto hombres como mujeres coinciden en la necesidad de realizar campañas de concienciación e información sobre las ITS, de manera que solo el 2% de la población no considera necesarias estas iniciativas. En particular, ocho de cada diez creen que estas campañas deberían enfocarse en escuelas e institutos, a través de programas de educación sexual, seguido de redes sociales y plataformas digitales (47%) y en centros de salud y hospitales mediante folletos informativos o charlas (26%).


Ficha técnica


* Metodología: entrevista telefónica (CATI -Computer Assisted Telephone Interview-).

* Universo: personas de entre 18 y 65 años

* Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.

* Fechas de campo: 30 de septiembre a 6 de octubre

* Muestra: 529 entrevistas.

* Selección muestral: en tres etapas:

* 1ª etapa. Municipio: selección aleatoria con probabilidad equivalente a su tamaño.

* 2ª etapa. Hogar: selección aleatoria a partir del censo telefónico.

* 3ª etapa. El entrevistado: con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas, con rellamada y aplazamiento posterior.

* Margen de error de muestreo: ±4,3

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto