Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Agenda | Poetas | Sabersinfin | Poesía | Evento

Presentarán en la BUAP una agenda poética latinoamericana elaborada en Puebla

El evento se realizará el martes 5 de noviembre a las 17:00 horas y contará con la presencia de la primera actriz Regina Torné, de una delegación de artistas chilenos y concluirá con una lectura poética colectiva
Redacción
martes, 29 de octubre de 2024, 08:29 h (CET)

El movimiento internacional científico y cultural Sabersinfin, fundado en el año 2006 en la ciudad de Puebla, México, ha anunciado la presentación de la Agenda de poesía latinoamericana actual 2025.


Unnamed


La Agenda de poesía latinoamericana actual 2025 es fruto de un esfuerzo colectivo que visibiliza a una amplia red de poetas que han trabajado juntos durante los 18 años de existencia del movimiento Sabersinfin. Esta red se ha fortalecido notablemente a partir de la iniciativa #Poesíaalasocho, lanzada en 2020 en respuesta a la contingencia sanitaria global.


Uno de los momentos más destacados del evento será el reconocimiento que Sabersinfin otorgará a Regina Torné por su larga y fructífera trayectoria en las artes escénicas. La actriz, que ha dejado una huella imborrable en el cine, la televisión y el teatro, compartirá con los asistentes su pasión por la literatura, en especial por la poesía, en lo que promete ser un encuentro memorable.


El doctor Abel Pérez Rojas, director de Sabersinfin, comentó que en la presentación se contará con la participación de una delegación chilena, en la que destaca la Tuna Novata Solsticio de la Universidad Alberto Hurtado, de Santiago de Chile, así como reconocidos gestores culturales y escritores. Entre ellos, el narrador, novelista e investigador Luis E. Aguilera González, quien es autor de varios libros de temáticas diversas y es conductor de programas culturales de televisión en su país.


Cabe destacar que la participación de la delegación chilena fue posible gracias a los lazos de hermanamiento que la Tuna de la Universidad Mesoamericana ha realizado con sus pares latinoamericanas, así como por los enlaces propiciados por el escritor, educador y veterinario doctor Salvador Calva Morales.


Este evento se perfila como una oportunidad única para que los asistentes se acerquen a la rica tradición poética del continente, además de ser un espacio de intercambio cultural entre México y Chile, que une a tres universidades hermanas.


El evento es gratuito y está abierto a todo el público.

Noticias relacionadas

El lingüista lleva toda una vida dedicada al estudio de la lengua y, quizá a causa de eso o como consecuencia de eso, no tiene pareja. Desde el punto de vista teórico, conoce todos los entresijos de las palabras, de las oraciones, de los sintagmas…, pero, a la hora de llevarlo a la práctica, es incapaz de sentarse delante de una mujer y demostrarle todo lo que siente.

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto