Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ayuntamientos | Municipal | Políticas | Municipios

Herencias de los 'Ayuntamientos del cambio'

Esos consistorios no supieron, o no quisieron, aplicar las políticas necesarias que preocupan en la vida cotidiana del ciudadano. Eso sí, para vender milongas fueron, son y serán únicos
José Antonio Ávila López
martes, 22 de octubre de 2024, 09:25 h (CET)

¿Se acuerdan de aquel eslogan de hace más de una década que decía aquello de Ayuntamientos del cambio? Sí, lo propugnaron partidos de izquierdas que llegaron a gobernar municipalmente ayuntamientos importantes. Y claro que consiguieron un gran cambio, pero para mal. 


A hechos palpables me remito: en las ciudades donde gobernaron dejaron un déficit gravísimo de tránsito y circulación viaria, dejaron inexperiencia en la aplicación de políticas medioambientales con más contaminación y más polución, dejaron un alto grado de mendicidad porque desconocen lo que son las políticas sociales, dejaron que mucho comercio local echara el cierre porque no lo supieron cuidar, dejaron mucha suciedad en las calles porque no supieron gestionar la contratación de brigadas de limpieza. 


En resumen, estos Ayuntamientos no supieron, o no quisieron, aplicar las políticas necesarias que verdaderamente preocupan en la vida cotidiana del ciudadano. Eso sí, para vender milongas fueron, son y serán únicos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto