Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Xenofobia en la sociedad

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:42 h (CET)

No hace mucho escribí una carta al director denunciando a un espacio que se dice cultural y artístico en Zaragoza llamado La Casa de Zitas, por no decir nada cuando Hamás mató a 1200 personas de la forma más horrible que se puedan imaginar: entre niños, jóvenes y adultos, capturó a 230 rehenes y violó a cientos de mujeres. Sin embargo, les faltó tiempo para realizar un homenaje poético a los caídos en Palestina cuando, en respuesta por los execrables crímenes de Hamás, Israel atacó a los terroristas en Gaza para castigarlos y recuperar a los rehenes. Pues bien, hoy he leído la respuesta de un medio en Internet a mi carta en la que, entre otras cosas, dice que La Casa de Zitas está comprometida con la igualdad de género y el fomento de la participación femenina en la cultura. Estimo que este medio se refiere a la igualdad, siempre y cuando no sea una mujer, un niño, un hombre judío. Siempre y cuando los rehenes y el dolor no sean judíos. Esta respuesta deja claro hasta qué punto puede llegar el odio a los judíos en algunos medios de comunicación... Si quieren saber el nombre de este medio, solo tienen que picar en Google: “La Casa de Zitas insulta a la mujer”. Después de lo visto, si como dice este medio, La Casa de Zitas, está comprometida con la mujer, quiere decir que el antisemitismo está más metido en la sociedad de lo que imaginamos. Claro está de que esta entidad está en su derecho de hacer homenajes a quien le plazca, otra cosa es el agravio comparativo, de que a unos sí y a otros no se lo hagan, ¿no creen?

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto