Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La estupidez social acaba con nuestra civilización

José Ramón Talero Islán, Granada
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:39 h (CET)

Vivimos a diario momentos convulsos debidos, la mayor parte, a infinidad de intereses políticos, económicos, estratégicos etc. Las nuevas tecnologías han hecho que todo se acelere de una manera vertiginosa, que las noticias se acumulen de inmediato y desaparezcan también de forma rápida en nuestras mentes, porque se concadenan apresuradamente.


Realmente estamos subyugados a estrategias confeccionadas por poderes fácticos, que nos confunden a muchos y a la mayoría les mienten; de esa manera exacerban los ánimos de unos pocos y el resto tan conformes.


Las guerras, las violencias, las justificaciones de las mismas hacen que nuestra sociedad  se arrastre al abismo. Las democracias y sus leyes siempre respetadas, han perdido valor y la justicia se desequilibra.


Decía un novelista y dramaturgo francés del siglo XIX:


Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas.


Ante la conformidad, comodidad de muchos ciudadanos que no participan en la vida política, cosa necesaria, para saber si nos conducen bien nuestros representantes; he de comunicar que deberíamos formar a nuestros ciudadanos para que no  se caiga en la estupidez colectiva.

Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), intelectual alemán del siglo XX y Carlo Cipolla (1922-2000) historiador económico italiano; hablaron y escribieron sobre la estupidez social.


Bonhoeffer decía, que la estupidez no tiene una causa psicológica sino sociológica, es decir, es contagiosa: la estupidez de uno necesita la estupidez del otro.


Continúa comentando:


Muchas veces es peligroso tratar de persuadir a un estúpido con razones, porque se sentirá agredido, se irritará con facilidad e incluso intentara atacar… Hay momentos en la vida de las sociedades en que en contra de la estupidez, no hay ninguna defensa. De ahí nacen las dictaduras, así como también el declive de los países.


Con posterioridad a Bonhoeffer, el italiano Carlo Cipolla, continuando igual método que el alemán, sintetizó en cinco leyes su teoría de la estupidez.


  1. Siempre se subestima el número de estúpidos en circulación.
  2. La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de su educación, riqueza, su inteligencia, etc., ó sea, se distribuye por igual en todos los segmentos de la población.
  3. El estúpido ocasiona daño a otras personas y a sí mismo, sin lograr ningún beneficio.
  4. Son imprescindibles. Los no estúpidos siempre subestiman el poder dañino de los estúpidos.
  5. Los estúpidos son más peligrosos que los bandidos y los malvados. No hay nada más peligroso que un estúpido con poder.


Resumiendo a estos dos genios, solo cuando cae o entra en crisis el gobierno o el régimen social que produce la estupidez colectiva, la gente se puede liberar de ella y del dolor que les empieza a generar la contradicción entre sus pensamientos y sus actos.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto