Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

15 de octubre. Santa Teresa de Jesús

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:18 h (CET)

Sr. Director:


Teresa de Cepeda y Ahumada es una esclarecida Santa que siglo tras siglo no ha dejado de sorprender cada vez que se repasan las páginas de su vida y de sus escritos. ¿Dónde está el recóndito poder que permite esta perennidad? ¿Cuál es el secreto, la clave, que prevalece en ella de manera sobresaliente y que supo transmitir primeramente a su Carmelo Descalzo y luego a toda la humanidad? La respuesta se reduce a una palabra genuina, con un poder exorbitante que compendia, o debe compendiar en sí, cada vida humana: El AMOR. Y que santa Teresa de Jesús transformó en un predominante AMOR A DIOS: “Comenzóme a crecer la afición de estar mas tiempo con El y a quitarme de los ojos las ocasiones, porque, quitadas, luego me volvía a amar a Su Majestad; que bien entendía yo -a mi parecer- le amava, mas no entendía en qué está el amar de veras a Dios, como lo havía de entender”.


Aunque con lenguaje del siglo XVI queda bien de manifiesto el sentido y la fuerza de sus palabras: Amar de verdad, de veras, a Dios; pero amar con fervor, empeño y eficacia. Y esto supone, como así lo entendió la Santa, servir a Dios como Dios quiere ser servido.


Su intensa vida, su extenso quehacer, el apremio de sus caminatas, el sufrimiento de las incomprensiones e incluso persecuciones no le hicieron arredrar de ese leitmotiv que marcó su existencia: Servir a Dios por Amor.


¿No debiera repercutir esta actitud tan suya en los hombres del siglo XXI? Porque sin Dios todo se desmorona: No hay Amor y no hay a quien verdaderamente Servir. Queda siempre, pues, la esperanza de un reencuentro del hombre con Dios Padre, plenitud del Amor y también de la Misericordia.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto