Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

15 de octubre. Santa Teresa de Jesús

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:18 h (CET)

Sr. Director:


Teresa de Cepeda y Ahumada es una esclarecida Santa que siglo tras siglo no ha dejado de sorprender cada vez que se repasan las páginas de su vida y de sus escritos. ¿Dónde está el recóndito poder que permite esta perennidad? ¿Cuál es el secreto, la clave, que prevalece en ella de manera sobresaliente y que supo transmitir primeramente a su Carmelo Descalzo y luego a toda la humanidad? La respuesta se reduce a una palabra genuina, con un poder exorbitante que compendia, o debe compendiar en sí, cada vida humana: El AMOR. Y que santa Teresa de Jesús transformó en un predominante AMOR A DIOS: “Comenzóme a crecer la afición de estar mas tiempo con El y a quitarme de los ojos las ocasiones, porque, quitadas, luego me volvía a amar a Su Majestad; que bien entendía yo -a mi parecer- le amava, mas no entendía en qué está el amar de veras a Dios, como lo havía de entender”.


Aunque con lenguaje del siglo XVI queda bien de manifiesto el sentido y la fuerza de sus palabras: Amar de verdad, de veras, a Dios; pero amar con fervor, empeño y eficacia. Y esto supone, como así lo entendió la Santa, servir a Dios como Dios quiere ser servido.


Su intensa vida, su extenso quehacer, el apremio de sus caminatas, el sufrimiento de las incomprensiones e incluso persecuciones no le hicieron arredrar de ese leitmotiv que marcó su existencia: Servir a Dios por Amor.


¿No debiera repercutir esta actitud tan suya en los hombres del siglo XXI? Porque sin Dios todo se desmorona: No hay Amor y no hay a quien verdaderamente Servir. Queda siempre, pues, la esperanza de un reencuentro del hombre con Dios Padre, plenitud del Amor y también de la Misericordia.

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto