Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

15 de octubre. Santa Teresa de Jesús

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:18 h (CET)

Sr. Director:


Teresa de Cepeda y Ahumada es una esclarecida Santa que siglo tras siglo no ha dejado de sorprender cada vez que se repasan las páginas de su vida y de sus escritos. ¿Dónde está el recóndito poder que permite esta perennidad? ¿Cuál es el secreto, la clave, que prevalece en ella de manera sobresaliente y que supo transmitir primeramente a su Carmelo Descalzo y luego a toda la humanidad? La respuesta se reduce a una palabra genuina, con un poder exorbitante que compendia, o debe compendiar en sí, cada vida humana: El AMOR. Y que santa Teresa de Jesús transformó en un predominante AMOR A DIOS: “Comenzóme a crecer la afición de estar mas tiempo con El y a quitarme de los ojos las ocasiones, porque, quitadas, luego me volvía a amar a Su Majestad; que bien entendía yo -a mi parecer- le amava, mas no entendía en qué está el amar de veras a Dios, como lo havía de entender”.


Aunque con lenguaje del siglo XVI queda bien de manifiesto el sentido y la fuerza de sus palabras: Amar de verdad, de veras, a Dios; pero amar con fervor, empeño y eficacia. Y esto supone, como así lo entendió la Santa, servir a Dios como Dios quiere ser servido.


Su intensa vida, su extenso quehacer, el apremio de sus caminatas, el sufrimiento de las incomprensiones e incluso persecuciones no le hicieron arredrar de ese leitmotiv que marcó su existencia: Servir a Dios por Amor.


¿No debiera repercutir esta actitud tan suya en los hombres del siglo XXI? Porque sin Dios todo se desmorona: No hay Amor y no hay a quien verdaderamente Servir. Queda siempre, pues, la esperanza de un reencuentro del hombre con Dios Padre, plenitud del Amor y también de la Misericordia.

Noticias relacionadas

No fue el día de la liberación de América. Fue la noche del show de Trump. Como los teleñecos. Con cara de muñeco chiflado. Cara de zanahoria americana. Enseñando un cartón donde la Tierra es plana. Porque en el cartón de aranceles de Trump la tierra es plana. Cortando y recortando en su Tierra plana qué países castiga. Jugando con su Tierra plana. Jugando con el planeta como si fuese suyo. Como un Teletubbie sin cabeza.

Los que tienen la deferencia de leerme (que sí, que sí, que ya sé que son pocos, pero bueno, como uno no es catedrático ni escritor, bastante son los “atrevidos”) se habrán percatado de mi afán por las frases célebres, y este escrito lo quiero empezar —ya veremos qué es lo que sale luego— con una frase de Cicerón que dice así: “Los hombres son como vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos”.

Mientras los principales países europeos (Francia, Alemania, Gran Bretaña) se preparan militarmente para poder hacer frente a posibles ataques de Moscú, en España, el presidente del Gobierno esquiva cualquier comparecencia parlamentaria y mantiene a la sociedad al margen de un urgente y necesario debate.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto