Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

15 de octubre. Santa Teresa de Jesús

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:18 h (CET)

Sr. Director:


Teresa de Cepeda y Ahumada es una esclarecida Santa que siglo tras siglo no ha dejado de sorprender cada vez que se repasan las páginas de su vida y de sus escritos. ¿Dónde está el recóndito poder que permite esta perennidad? ¿Cuál es el secreto, la clave, que prevalece en ella de manera sobresaliente y que supo transmitir primeramente a su Carmelo Descalzo y luego a toda la humanidad? La respuesta se reduce a una palabra genuina, con un poder exorbitante que compendia, o debe compendiar en sí, cada vida humana: El AMOR. Y que santa Teresa de Jesús transformó en un predominante AMOR A DIOS: “Comenzóme a crecer la afición de estar mas tiempo con El y a quitarme de los ojos las ocasiones, porque, quitadas, luego me volvía a amar a Su Majestad; que bien entendía yo -a mi parecer- le amava, mas no entendía en qué está el amar de veras a Dios, como lo havía de entender”.


Aunque con lenguaje del siglo XVI queda bien de manifiesto el sentido y la fuerza de sus palabras: Amar de verdad, de veras, a Dios; pero amar con fervor, empeño y eficacia. Y esto supone, como así lo entendió la Santa, servir a Dios como Dios quiere ser servido.


Su intensa vida, su extenso quehacer, el apremio de sus caminatas, el sufrimiento de las incomprensiones e incluso persecuciones no le hicieron arredrar de ese leitmotiv que marcó su existencia: Servir a Dios por Amor.


¿No debiera repercutir esta actitud tan suya en los hombres del siglo XXI? Porque sin Dios todo se desmorona: No hay Amor y no hay a quien verdaderamente Servir. Queda siempre, pues, la esperanza de un reencuentro del hombre con Dios Padre, plenitud del Amor y también de la Misericordia.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto