Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Actores | argumento | Misterio | Sobrenatural

Una desaparición y un misterio sobrenatural en la obra ‘El lapso’

Una propuesta hacia lo desconocido y lo que no se puede explicar. Todos los sábados a las 18:15 horas en el Teatro Lara (Madrid)
Redacción
miércoles, 16 de octubre de 2024, 12:10 h (CET)

La compañía La joie de la colina continúa funciones de El lapso, su tercera producción y un viaje hacia lo desconocido y lo que no se puede explicar. Su estreno absoluto fue el pasado 28 de septiembre en el Teatro Lara y cuenta con la dramaturgia de Julio Viñuela Gavela y la dirección de Diego Da Costa.


Fotografía de José Ángel Fernández de Córdoba (14)

Fotografía de José Ángel Fernández de Córdoba.


La pieza nos traslada a la Asturias rural de los años 90 y nos introduce en la cotidianeidad de Javier y María, un matrimonio feliz que ve su vida trastocada tras una extraña desaparición. Por ello, esta pareja de escritores se tendrá que enfrentar a lo que va más allá de la lógica.


El Lapso está protagonizada por Laura Mayo, Chema Coloma, Alfonso Muñoz y Pablo Blanco. Explora el suspense sobrenatural y plantea cómo el ser humano actúa ante hechos que no comprende y sobre lo que cada persona cree conocer. A través de personajes llenos de preguntas y misterios, se invita al público a sumergirse en una aventura de respuestas que van generando más preguntas y en una historia en la que nada es lo que parece.


“Quería explorar el género del misterio y lo sobrenatural porque es uno de mis referentes principales desde mi niñez. Es interesante abordar el reto de llevarlo al teatro, donde no se ha explorado demasiado”, comenta Julio Viñuela Gavela.


La joie de la colina ha estrenado su tercera pieza, tras presentar El Barrio y Ayer intenté suicidarme en varias temporadas y salas de Madrid. El lapso se podrá ver los sábados a las 18:15 h desde el 28 de septiembre en Sala Lola Membrives del Teatro Lara.


Asturias. Años 90. Javier y María, dos escritores de éxito, viven felices en su casa del pueblo, en la Cordillera del Sueve, alejados de la ruidosa rutina de la ciudad. Parece que están en su mejor momento, pero la tranquilidad no durará por mucho tiempo... Una desaparición cambiará todo. ¿Se puede aceptar lo que no comprendemos?

Noticias relacionadas

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto