Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ortega y Gasset | Filosofía | Ensayo | Político

El filósofo elegante

Ortega y Gasset fue uno de los grandes políticos de su época y tenía una visión realista de España
José Antonio Ávila López
viernes, 11 de octubre de 2024, 09:27 h (CET)

El filósofo elegante, así he definido siempre a José Ortega y Gasset, y es que Ortega deslumbró con un pensamiento elegante, y no me refiero a pensamiento o ideología política, me refiero a la elegancia literaria de sus escritos. 


Recordemos que Ortega y Gasset fue uno de los grandes políticos de su época, y que tenía una visión realista de España. Tocó en sus ensayos filosóficos todas las ramas, y personalmente, destacaría la inteligencia plasmada en papel de la visión de pasado, presente y futuro de la singladura de España a través del tiempo: el libro España invertebrada es el ejemplo de los nacionalismos del ayer y de hoy, La deshumanización del arte es el augurio en su día de lo despectivo del arte actual, El tema de nuestro tiempo es un compendio de los males sociales que siempre ha arrastrado nuestro país, y La rebelión de las masas es un brillante ideario de la peligrosidad de hacer caso de la masificación de ideas y correr sin pensar detrás de ellas. 


En definitiva, que vale la pena perderse en la elegancia del intelecto de Ortega a través de sus ensayos.

Noticias relacionadas

Durante años, se nos pidió responsabilidad. Se nos exigió sacrificio, se nos decía que “vivíamos por encima de nuestras posibilidades”. Y mientras millones de ciudadanos aceptaban resignadamente recortes, congelaciones salariales y pensiones menguantes, otros, desde los despachos donde se decide el rumbo económico del país, jugaban con otras reglas. 

En una época marcada por la confusión moral y el relativismo cultural, reaparece con fuerza la necesidad de saber quiénes somos y hacia dónde vamos. Esta necesidad no es un lujo intelectual ni un capricho romántico, sino una exigencia humana profunda de sentido y trascendencia, que la ideología globalista y desarraigada ha tratado de negar.

Tengo un amigo mexicano que está dando clases en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza que un día me dijo que él siempre había sido de izquierdas. A lo que yo le contesté que ya era hora de que empezara a pensar por sí mismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto