Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ortega y Gasset | Filosofía | Ensayo | Político

El filósofo elegante

Ortega y Gasset fue uno de los grandes políticos de su época y tenía una visión realista de España
José Antonio Ávila López
viernes, 11 de octubre de 2024, 09:27 h (CET)

El filósofo elegante, así he definido siempre a José Ortega y Gasset, y es que Ortega deslumbró con un pensamiento elegante, y no me refiero a pensamiento o ideología política, me refiero a la elegancia literaria de sus escritos. 


Recordemos que Ortega y Gasset fue uno de los grandes políticos de su época, y que tenía una visión realista de España. Tocó en sus ensayos filosóficos todas las ramas, y personalmente, destacaría la inteligencia plasmada en papel de la visión de pasado, presente y futuro de la singladura de España a través del tiempo: el libro España invertebrada es el ejemplo de los nacionalismos del ayer y de hoy, La deshumanización del arte es el augurio en su día de lo despectivo del arte actual, El tema de nuestro tiempo es un compendio de los males sociales que siempre ha arrastrado nuestro país, y La rebelión de las masas es un brillante ideario de la peligrosidad de hacer caso de la masificación de ideas y correr sin pensar detrás de ellas. 


En definitiva, que vale la pena perderse en la elegancia del intelecto de Ortega a través de sus ensayos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto