Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La ideología es una forma de vendernos la moto

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
martes, 5 de agosto de 2025, 08:48 h (CET)

Tengo un amigo mexicano que está dando clases en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza que un día me dijo que él siempre había sido de izquierdas. A lo que yo le contesté que ya era hora de que empezara a pensar por sí mismo. 


La gente lleva muy a gala pertenecer a una línea de pensamiento (ideología) y yo creo que es un demérito. Verán porqué” ideología es un conjunto estructurado de ideas que son compartidas por una colectividad de actores sociales, y que al mismo tiempo describen la realidad social imperante y proponen un método para incidir en ella”. Quiere esto decir que tener una ideología es una invitación a no pensar: uno asume el pensamiento imperante del grupo al que pertenece y ahí cierra la persiana del pensamiento. 


Intentar ahondar en la historia para tener un criterio propio es muy cansado. Un ejemplo es la idea que tiene la izquierda sobre el conflicto entre Israel y Gaza. Otra prueba son las dos varas de medir: “A pesar de las pruebas, no se admite que hay corrupción en la izquierda; pero se admite de buen grado y sin pruebas, que la derecha está corrompida”. ¿Se podría decir que el trio Koldo/ Ábalos/ Cerdán tienen algún tipo de ideología? En fin, la ideología es una forma de vendernos una burra a punto de morir como si fuera joven...

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto