Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Que la gente asista cada domingo a misa

José Morales Martín, Gerona
Lectores
miércoles, 9 de octubre de 2024, 11:54 h (CET)

En un ambiente tradicionalmente cristiano es normal que la gente asista cada domingo a misa. Es la norma general que supone una participación peligrosamente rutinaria y, somos conscientes, de la rutina a ir dejando de cumplir hay un paso. Sobre todo cuando el ambiente social ya no es precisamente cristiano en nuestra sociedad.


Cumplir con una obligación, así sin más, es muy distinto que entender, profundizar hasta donde es posible en el misterio. Porque no podemos dejar de lado que cuando se trata de la misa, de la celebración eucarística, estamos ante el misterio central de la vida cristiana. Libros y libros se han escrito, pero además de los conocimientos que aporta la doctrina cristiana, es imprescindible la fe.


Jesús fue un hombre que vivió hace más de veinte siglos en Israel, y la fe nos dice que es Dios, que vino al mundo para conseguirnos la Gracia necesaria para poder alcanzar la salvación eterna. Se ofreció voluntariamente en sacrificio redentor, por cada uno de nosotros y, en la Última Cena, que celebró solemnemente con sus discípulos, adelantó el modo de renovar su sacrificio, lo que luego sería la misa. “Haced esto en memoria mía”, les dijo a los apóstoles que estaban con Él. Y eso hacemos.


Por eso debemos pararnos de vez en cuando a meditar lo que ocurre cada día -o cada domingo- cuando participamos en la Santa Misa, especialmente cuando comulgamos. Él ha querido quedarse como alimento: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo”. Cada día, cada domingo, en miles y miles de iglesias de todo el mundo, se renueva desde entonces, y sin interrupción ninguna, esa invitación de Jesucristo.


Es importante pararse de cuando en cuando para profundizar en estas verdades, en lo que podemos entender, en nuestro corazón. Dios ha querido morir por nosotros para redimirnos y ha hecho todo para que participemos constantemente en su sacrificio redentor a través del sacrificio del altar.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto