Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gobierno de España | Ley | Medios de comunicación | Información

Voceros del Gobierno

Ante la falta de información oficial de calidad se incentiva el mercado ilegal de las filtraciones, que pueden ser de fuentes dudosas y poco fiables
José Antonio Ávila López
martes, 8 de octubre de 2024, 09:16 h (CET)

El Gobierno español entra en contradicciones a través de las expresiones de sus funcionarios y voceros, en este caso respecto a la modificación de la reglamentación sobre la información. Afirman los socialistas que lo que quieren llevar a cabo es recoger las inquietudes de los diputados del Congreso... ¿De todos los diputados? Por favor, eso es de risa... 


No resulta una novedad que los medios no voceros del Gobierno discrepen públicamente de esta estafa mediática de la izquierda. Tampoco es una novedad que el Gobierno se reafirme en su posición frente a una catarata de críticas a una medida que, más allá del periodismo, afecta a distintos actores de la sociedad, incluso al mundo empresarial. 


Lo que pretende aplicar el poder ilegítimo de este Gobierno izquierdista verá limitado el acceso a la información veraz, una información vital para la toma de decisiones en el ámbito social, laboral y económico de nuestro país. 


Hemos de tener en cuenta que ante la falta de información oficial de calidad se incentiva el mercado ilegal de las filtraciones, que pueden ser de fuentes dudosas y poco fiables, o administradas de manera arbitraria por los medios voceros.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto