Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagogia | Estado | Normas | Objetivos

​Planificar la gestión

Sobra la improvisación, la demagogia y los debates inútiles
José Antonio Ávila López
miércoles, 2 de octubre de 2024, 09:47 h (CET)

Toda organización social emplazada en un determinado territorio no tiene que regular, ejecutar y controlar la vida de sus miembros. Está bien que “planifique” y dé argumentaciones mediante la determinación de un objetivo y las herramientas necesarias para conseguirlo, pero eso sí, sin imposiciones. 


El objetivo del Estado es asegurar el bienestar de sus habitantes, y debe buscar las herramientas idóneas para asegurar ese bienestar, además de elaborar planes de trabajo que tengan cara y ojos.

Los poderes superiores del Estado deben ejecutar, cumplir y hace cumplir las normas que se regulan, pero al igual que los políticos son elegidos por el pueblo, sería bueno que los altos mandos judiciales también fueran elegidos por la ciudadanía. 


En consecuencia, el elector tiene la obligación de exigir a los candidatos el plan de trabajo como condición de empleo, el que será aprobado y apoyado por el ciudadano, cuando sea, claro, flexible y medible, es decir, que indique matemáticamente qué va a hacer, cuánto va a hacer, cuál es el valor, cómo va a hacer y cómo se podrá medir el avance. Este plan se consigue utilizando la herramienta de gestión de proyectos. En fin, sobra la improvisación, la demagogia y los debates inútiles.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto