Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Instrumento musical | Recuperación | Histórico | medieval

Una viola oval del siglo XIII recupera su melodía de manos de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX

El proyecto tiene como objetivo principal el estudio musicológico de la Biblia de San Luis, un regalo del rey Luis IX de Francia a Alfonso X el Sabio
Redacción
martes, 1 de octubre de 2024, 11:27 h (CET)

La Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha hecho sonar de nuevo una viola oval del siglo XIII tras recrearlo en el proyecto de investigación ‘Sonidos del Pasado: Explorando la Organología Medieval en la Biblia de San Luis’. Esta iniciativa innovadora busca traer al presente instrumentos del siglo XIII a través del análisis y el estudio de la iconografía de la Biblia de San Luis, uno de los manuscritos más valiosos de la época medieval y cuyos tres volúmenes se encuentran en la Catedral de Toledo. La presentación de esta viola oval, una pieza de castaño de la zona de Granada con tapa esculpida de pino abeto, ha sido presentada en un concierto donde se ha puesto de manifiesto el valor de esta recreación.


Presentación UAX viola oval medieval


El proyecto, que ha involucrado durante dos años a estudiantes y profesores de diversas titulaciones de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX, tiene como objetivo principal el estudio musicológico de la Biblia de San Luis, un regalo del rey Luis IX de Francia a Alfonso X el Sabio, que contiene detalladas ilustraciones de músicos e instrumentos medievales. Aunque este manuscrito ha sido ampliamente investigado desde el punto de vista artístico, nunca antes se había abordado desde una perspectiva musicológica, lo que convierte este estudio de UAX en pionero en su campo y muestra que estos ejemplares son una ventana excepcional y desconocida hacia la música de la época. La investigación ha contado con la financiación de la Fundación UAX y el Banco Santander.


Para Ana Ruiz, investigadora principal y Coordinadora del Grado de Musicología en la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX, “la investigación ha consistido en un análisis de todas las imágenes que estaban en la Biblia de San Luis, que previamente se había hecho desde el punto de vista de la historia del arte, pero, sin embargo, nadie había reparado en los instrumentos musicales. Por ello, hemos considerado muy interesante poder sacar esos instrumentos de la imagen y llevarlos a un contexto sonoro que es realmente a donde pertenecen”.


Un enfoque transdisciplinar para un legado musical inédito


El equipo investigador ha estado compuesto por expertos en Musicología, Organología, Historia del Arte, Iconografía e intérpretes de la Universidad Alfonso X el Sabio y externos, quienes han trabajado en la catalogación y análisis de las imágenes de instrumentos representados en esta Biblia. Junto a ellos, ha sido imprescindible la colaboración con el luthier Christos Kanellos Malamas, que ha permitido la reconstrucción desde cero de una viola oval del siglo XIII, basada en las ilustraciones del manuscrito. Esta recreación ha seguido fielmente los diseños originales, con ajustes necesarios para asegurar su uso y sonoridad.


Kanellos Malamas ha explicado que esta viola “tiene un alma de instrumento antiguo con la visión del presente”. Además, entre sus peculiaridades se encuentran que “es lo que se llama un monóxilo, es decir, excavado a partir de una única pieza de madera. Realmente es un instrumento esculpido a diferencia de las violas actuales, que se hacen por piezas. También están las peculiaridades que el luthier realiza dentro de la caja de resonancia, que hacen ese sonido tan peculiar y propio. El clavijero, las tensiones y la tapa también son diferentes a las habituales en esta recreación, al igual que el repertorio que puedes interpretar con ella”.


UAX hace renacer la música medieval con un concierto único


El Auditorio de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX ha sido el escenario elegido para la puesta de largo de esta viola oval del siglo XIII a través de un concierto con una agrupación musical medieval formada por Livia Camprubí (viola), Jota Martínez (organistrum, sinfonía, salterio, voz) y Pablo Cantalapiedra (adufe, flauta doble). El público asistente presencialmente y por streaming ha tenido la oportunidad de escuchar un instrumento que ha vuelto a la vida tras siglos de silencio. Este evento marca un hito importante en el proyecto, que combina investigación histórica y musical con el objetivo de expandir el conocimiento sobre los instrumentos musicales medievales y su papel en la sociedad de la época.


La investigación sobre la organología medieval de la Biblia de San Luis tendrá continuidad durante los próximos meses con su presentación en el XI Congreso de la Sociedad Española de Musicología.

La colaboración entre especialidades afines y la participación activa de los estudiantes junto a docentes y profesionales reafirman el compromiso de UAX con un modelo educativo experiencial y la excelencia formativa.

Noticias relacionadas

Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en el norte de Tenerife, acogerá la 18ª edición del Festival Boreal, un acercamiento multicultural, referente en nuestro país por su naturaleza ecosostenible, diversa y de compromiso social. El festival confirma 20 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, y una muestra del talento emergente canario. Además, el evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, talleres y rutas.

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto