Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Salir de las dictaduras crónicas de la izquierda

JDomingo Mez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 28 de septiembre de 2024, 07:59 h (CET)

Da que pensar la tibieza de las reacciones europeas frente al evidente fraude electoral cometido en Venezuela, para perpetuar la dictadura chavista. Mi impresión es que no se aborda a fondo la violación de derechos humanos fundamentales, cuando se comete por gobernantes sedicentes izquierdistas. Y este uso y abuso de dos varas de medir perpetúa la injusticia, porque las mayorías democráticas no son proclives a la violencia; tendrán que acabar reconociendo que sólo la fuerza puede derrocar esos sistemas dictatoriales del mundo moderno: su fe en la voluntad popular manifestada en elecciones libres desaparece en cuanto se alzan con el poder.


La experiencia muestra que en la América de habla española han caído en la segunda mitad del siglo XX dictaduras militares como las de Argentina o Chile, pero parece imposible derrocar las de Cuba, Nicaragua o Venezuela. Al contrario, crece a diario la violenta represión de cualquier disidencia, como acaba de comprobarse en los tres países.


Las dictaduras se han justificado siempre por razones que hacían comprensible su aceptación popular, ya desde la República romana, con mayor motivo si iban acompañadas del clásico panem et circenses. Y eso que en América no se daba el riesgo -contra el que advertía Alexis de Tocqueville- de que “las personas prefieran la igualdad en la servidumbre a la desigualdad en la libertad”. En términos más dramáticos, lo expresó Dostoievski en la leyenda del “gran inquisidor”: “Al final pondrán su libertad a nuestros pies y nos dirán: Haced de nosotros vuestros esclavos, pero alimentadnos”.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto