Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Los padres y educadores deben mostrar

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:31 h (CET)

Los padres y educadores deben mostrar a los jóvenes las trampas del amor, en las que pueden caer. Una trampa frecuente reside en confundir el amor con el placer, el fin del amor no es el placer, éste no es malo en sí, pero debe estar subordinado a bienes más altos. Dice un autor cuyo nombre no he logrado encontrar que: “El amor auténtico, el amor ideal, el amor del alma, es el que sólo desea la felicidad de la persona amada sin exigirle en pago nuestra propia felicidad”. Si el placer fuera el que llevara las riendas de nuestra vida, la afectividad se reduciría a la sensualidad.


Para no caer en la trampa del placer, los padres deberían explicar a sus hijos el profundo sentido de la sexualidad, que no conlleva la necesidad de mantener relaciones sexuales para comprenderlo, de igual forma que un cardiólogo no necesita tener un infarto para poder tratarlo. El desligar la sexualidad de la integridad de la persona, como afirma el ginecólogo Luis Chiva de Agustín, conduce a un utilitarismo o al biologicismo, lo que lleva a considerar el sexo como “una experiencia que hay que tener” o “un mero acto biológico”. Ambas consideraciones pueden causar un daño irreparable y atentan contra la dignidad de la persona.


Esta campaña contribuirá, más todavía, a la banalización del sexo, propio de una sociedad hipersexualizada. En este tipo de sociedad, el sexo se ha convertido en un aspecto prioritario  que distorsiona la realidad. Si bien es cierto que las relaciones sexuales son necesarias para garantizar la supervivencia de la especie, no lo son para la existencia individual de la persona, como bien lo explica Ana de Miguel, en su libro “Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto