Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Trabajo | Empleos | SALARIOS | Paro | Economía española

Políticas laborales nefastas

En nuestro país hay unos salarios de miseria y un paro inaceptable, porque el trabajo de todos sostiene el estado de bienestar de una gran cifra de políticos
José Antonio Ávila López
martes, 24 de septiembre de 2024, 09:38 h (CET)

Entre las consecuencias de décadas de políticas nefastas están el trabajo precario y la destrucción de empleos en sectores importantes de la economía española. La política de puertas abiertas a productos extranjeros fabricados en condiciones de semiesclavitud, y no sometidos a las exigencias nacionales o comunitarias, arruina a nuestras empresas, nuestro campo y nuestra industria. 


Los grandes sindicatos subvencionados defienden sus privilegios y abandonan a los españoles, lo que provoca enfrentamientos entre trabajadores y empresarios. 


Todos los trabajos son esenciales y todos los trabajadores españoles deben ser defendidos: se debe proteger a los trabajadores y favorecer la creación de empleo, la movilidad social y el desarrollo personal y profesional que permita a los españoles acceder a empleos estables con salarios dignos y poder compatibilizarlo con la conciliación familiar. 


En nuestro país, y haciendo una comparación razonable con otras naciones europeas, y por mucho que nos quieran engañar desde el sector de la izquierda política, hay unos salarios de miseria y un paro inaceptable, porque el trabajo de todos sostiene el estado de bienestar de una gran cifra de políticos.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto