Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Hacienda | Sentencia | Tribunal Supremo | Pensionistas | Reducción | Fiscal

Hacienda se toma su tiempo

Esta institución está “mareando la perdiz” de una manera vergonzosa, cambiando de instrucciones unas pocas de veces
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 23 de septiembre de 2024, 08:58 h (CET)

Creo que ya se sabe en toda España: Una sentencia del Tribunal Supremo (707/2033 del 28 de febrero) cuyo asunto había “paseado” por otros tribunales desde 2020, decía que unos determinados pensionistas “tienen derecho a una reducción fiscal del 100% por lo cotizado a ciertas mutualidades de previsión social hasta el 31 -12- 1966 y del 25% por lo cotizado entre 67 y 78”.


Lo lógico, en una Hacienda tan “diligente y -a veces- imperativa para cobrar”, hubiera sido, que seis meses después, o sea 180 días; es decir: para fin de Agosto de 2023, hubiera puesto los medios para que -todos- esos pensionistas (muchos de ellos nonagenarios y algunos fallecidos) hubieran recibido lo que les corresponde. Lejos de ello, Hacienda y otras instituciones paralelas están “mareando la perdiz” de una manera vergonzosa, cambiando de instrucciones unas pocas de veces y… “nanay de la China”.


¿Qué puñetas pasa? ¿Tendrán algo que ver las singularidades fiscales a Cataluña?

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto