Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Eurostat | Informe | solicitud | Asilo | Países | UE

Alemania, España, Italia y Francia aglutinan el 76% de los solicitantes de asilo en la UE

Según los datos proporcionados por Eurostat, la agencia de estadística de la Unión Europea
Redacción
viernes, 20 de septiembre de 2024, 12:20 h (CET)

Alemania, España, Italia y Francia concentraron el 76% de las peticiones de asilo en la UE en junio, según los datos proporcionados este viernes por Eurostat. En concreto, Alemania recibió 16.770; España, 14.855; Italia, 11.685; y Francia, 10.510.


Globe 1567578 1280


En las cifras difundidas por la agencia de estadística de la UE se pone de manifiesto que un total de 70.375 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la UE en junio, un 17% menos que en el mismo mes de 2023. A su vez, hubo 6.540 solicitantes posteriores, un 6% más.


Alemania (16.770), España (14.855), Italia (11.685) y Francia (10.510) aglutinaron el 76% de las solicitudes de asilo en la UE en junio, siendo el total de solicitante de asilo por primera vez en territorio comunitario de 15,7 por cada cien mil personas. Comparadas con la población de cada Estado miembro, las tasas más elevadas tuvieron lugar en Grecia (45,4), España (30,6) e Irlanda (26,2).


Por nacionalidades, los sirios fueron los que más solicitudes de asilo presentaron (10.165), seguidos de los venezolanos (6.340) y los afganos (5.930).


En cuanto a los menores no acompañados que solicitaron asilo por primera vez en la UE, la mayoría de ellos procedía de Siria (675), Afganistán (405) y Egipto), siendo Alemania el país que recibió un mayor número de solicitudes de este tipo (725), por delante de Bulgaria (300), Grecia (290), Países Bajos (260) y España (255).

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto