Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Siempre nos quedarán las dudas

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 18 de septiembre de 2024, 14:16 h (CET)

Pienso que en Occidente vemos los conflictos actuales con cierta frialdad, con algo de preocupación, incluso quizá con pena por los sufrimientos de tantas personas, pero siempre como algo ajeno, que nos coge lejos. Pero no estaría de más que pensáramos en que, tal como están las cosas a nivel internacional, cualquier día nos toca a todos. Llevamos ya muchos años sin una guerra mundial, no la hemos sufrido nadie de esta generación, y quizá infravaloramos la probabilidad y lo que supone.


En las noticias, sobre todo cuando hay imágenes, podemos hacernos un poco cargo, pero qué duda cabe que nos resulta ajeno. Pocas veces hacemos un esfuerzo por imaginar qué  pasaría si alguien que aparece en el informativo fuera un familiar o un amigo. Un esfuerzo por pensar que esa ciudad destruida que aparece en la televisión pudiera ser tu ciudad.


Estas películas que quieren introducirnos en la perversidad de la guerra, podemos verlas como un espectáculo tremendo, más o menos bien hechas, con efectos conseguidos. ¿Pero cuantas veces hemos pensado en que eso puede ocurrir en nuestra casa? No hemos vivido una guerra cerca, pero sería bueno que nos pusiéramos en la situación de los miles y miles de personas que están sufriendo ahora estas desgracias.


Pensamos que los judíos se están defendiendo de unos terroristas que solo piensan en como atacar a Israel, pero también vemos los miles y miles de habitantes de la Franja de Gaza totalmente inocentes, que mueren, que se quedan sin casas, sin familiares… Es bastante normal que nos pongamos en la situación de los ucranianos, atacados injustamente y sin razón ninguna por los rusos. Pero también habremos pensado en alguna ocasión si no hay otra solución que seguir con esa guerra que se alarga.


Siempre nos quedarán las dudas, nos damos cuenta de que nos es fácil encontrar una solución, pero no podemos aceptar que la guerra sea lo único posible.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto