Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | independentismo | Catalán | Constitución | Puigdemont

Cataluña es parte de España

No se puede estar accediendo a los chantajes que un señor, huido de la justicia desde 2017 de España, que quiere a toda costa imponer sus deseos a los españoles
Conchi Basilio
martes, 17 de septiembre de 2024, 08:34 h (CET)

Cataluña formaba parte del Reino de Aragón en la Edad Media. El condado de Barcelona se unió al Reino de Aragón en 1137 mediante el matrimonio de Ramón Berenguer, conde de Barcelona y Petronila de Aragón.


Con el tiempo, Cataluña fue desarrollando una identidad cultural y política propia dentro de la Corona de Aragón, pero siempre estuvo vinculada a la monarquía aragonesa y posteriormente a la monarquía española, tras la unión de los Reyes Católicos en 1469.


Esta es la historia de España, no la que se está contando en algunos libros, que lo único que hacen es confundir a los alumnos y crear falsas historias.


El catalán es una lengua cooficial en Cataluña y es un símbolo importante para su identidad, pero la lengua, el idioma de España es el castellano, español, porque España es un País, una nación, pero Cataluña es parte de España, no es un país aparte, por mucho que les duela.


Cataluña es una de las regiones más ricas de España y un porcentaje de catalanes sienten o piensan, que contribuyen más al gobierno, todo esto ha generado un sentimiento, más bien prepotencia, considerando que podrían gestionar mejor sus propios recursos, si fueran independientes.


Por ello, la relación entre el gobierno central español y el catalán ha sido muy tensa en los últimos años, debido a que el gobierno español se ha negado a permitir un referéndum legal sobre la independencia, esto ha exacerbado más las tensiones, teniendo en cuenta que en 2014 realizaron un referéndum informal, donde demostró que un 60% de los votantes catalanes apoyaban la independencia, estos factores han contribuido a que una parte de los habitantes de Cataluña desee la independencia y se consideren como país distinto a España, pero la realidad es que Cataluña es una comunidad autónoma dentro de España, esto significa que tiene una identidad cultural y lingüística  propia, como alguna otra, pero sigue siendo parte del Estado Español.


La Constitución Española de 1978, establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español y reserva el termino “nación” para el conjunto de España, dentro de el cual se encuentra Cataluña.

El actual gobierno español, ha llegado al poder gracias a los acuerdos con los partidos independentistas catalanes, para asegurar su investidura, pero estos acuerdos están generando mucha polémica, especialmente por la amnistía de los lideres independentistas, aunque ya han bajado sus seguidores.


Mientras el PSC ha ganado fuerza y busca soluciones dialogadas, con el fin de reducir las tensiones, a su vez el PP se opone firmemente a cualquier intento de independencia y aboga por la aplicación estricta de la ley, con el fin de mantener la unidad de España.


Y aunque no se trata de partidos ni de colores, la ley está para que se cumpla, seria lo más normal y apropiado, ya que, no se puede estar accediendo constantemente a los chantajes que un señor, huido de la justicia desde 2017 de España, que quiere a toda costa imponer sus deseos a los españoles, además se debe de cumplir la Constitución y él pretende saltársela a cualquier precio, si con esto se transige, lo siguiente será el referéndum, pero estados unidos de España, no existe y es algo que no contempla para nada la Ley ni es de Justicia. 

Noticias relacionadas

En muchas tradiciones espirituales y filosóficas, el ego no es algo negativo en sí mismo, pero puede convertirse en una trampa cuando se apodera de nuestra forma de interpretar el mundo. El ego, entendido como una construcción mental que se identifica con lo que poseemos, lo que hacemos y cómo queremos ser vistos, nos lleva a imponer un orden artificial a lo que nos rodea.

Asturias se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente. El envejecimiento de la población, la continua pérdida de habitantes, el cierre de industrias clave y la falta de relevo generacional, están mermando su competitividad y vialidad como motor económico.

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto