Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antonio Machado | Izquierda | República | Poeta

Ídolos con pies de barro. Antonio Machado

​Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República
Manuel Villegas
sábado, 2 de agosto de 2025, 10:42 h (CET)

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.


Caso similar fue el del filósofo Ortega y Gasset, que, esperaba que la República, tan deseada, era un semillero de odios cuando, comprobó el "bienestar" que proporcionaba a los españoles, exclamó: "no es esto, no es esto".


Antonio no, siguió pertinaz en su republicanismo de izquierdas, simpatizante, cuando no miembro del partido comunista. En su testarudez, da la impresión de que aprobaba todo lo que hiciesen los comunistas y, es más, estaba bien.


Pero tiene dos vilezas en su espaldas que hoy puede que se transigiese con una, pero no con la otra.

Por esta hoy sería juzgado por pederastia.


Cuando llegó a Soria, en la pensión en la que se alojaba había una niña de la que se enamoró. Esta tenía solamente catorce años. Como es lógico, la requeriría expresándole el amor que había suscitado en él y el cariño que sentía por ella.


Pasado un año en esta situación, que podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como noviazgo, ambiente prematrimonial, o preludio de una boda, contrajeron matrimonio, iniciado el año 1909, ante el asombro y el estupor desaprobatorio de algunos de los que temían por aquel matrimonio, él serio catedrático de treinta y cuatro años, mayor aún que por la edad, por su desaliño indumentario, y ella la niña, frágil y delicada de quince.


El hecho es que se unió en matrimonio, posiblemente con una menor de edad. Pederastia pura y dura. ¿Sería hoy condenado como corruptor de menores? Sin duda que sí.


Pero la izquierda no habla de ello, solo lo muestran como un prohombre republicano de izquierdas.

El segundo motivo que tampoco muestran, ni exhiben estos izquierdista, de lujosos pisos y coches de alta gama, es la carta que le escribió al jefe del ejército del norte Lister, titulada ”Si mi pluma valiera tú pistola", que por ser muy breve, reproduzco integra.


Tu carta –oh noble corazón en vela,

Español indomable, puño fuerte-,

Tu carta, heroico Líster, me consuela,

De esta, que pesa en mí, carne de muerte.

Fragores en tu carta me han llegado

De lucha santa sobre el campo ibero;

También mi corazón ha despertado

Entre olores de pólvora y romero.

Donde anuncia marina caracola

que llega el Ebro, y en la peña fría

donde brota esa rúbrica española,

de monte a mar, esta palabra mía:

“Si mi pluma valiera tu pistola

de capitán, contento moriría”.


Se les acusa a los que lucharon en el bando “nacional” por santificar su contienda como “cruzada”, Antonio la llama, como vemos “santa” y de eso no se dice nada. Lo de siempre “Justicia señor, pero por mi casa no.


Antonio había estado en Rusia en la que amplió su formación comunista, y deseó implantar en España este régimen, coinvirtiéndola en un país satélite de las URSS.


Nos hubiera marchado muy bien a los españoles siguiendo las directrices del comunismo ruso y beneficiándonos de las grandes hambrunas que acarreó este en Rusia. La primera entre los años 1921 y 1922 tuvo lugar este dramático episodio. Las causas fueron:

Las requisas, debido al comunismo de guerra, realizadas por la Checa y otras organizaciones soviéticas para abastecer al Ejército Rojo durante la Guerra Civil.


Se calcula que alrededor de 5 millones de personas murieron de hambre durante este periodo, principalmente en la región del río Volga.


Durante los años 1932-1933 se produjo otra gran hambruna que afectó a las mayores áreas productoras de grano de la URSS, en particular las entonces repúblicas socialistas soviéticas de Ucrania y Kazajistán, así como el Cáucaso Norte y la región del río Volga, el sur de los Urales y Siberia Occidental. La manifestación de esta hambruna en la entonces República Socialista Soviética de Ucrania es usualmente conocida con su nombre original de Holodomor. Actualmente se estima la cifra de muertes entre 5,7 y 8,7 millones de personas. Dato obtenidos de GOOGLE que están a disposición de quien se moleste en consultarlos y tenga interés en ello.


¿Esto era lo que el prócer izquierdista español quería para España?


Por ello, antes de ensalzar a una persona hay primero que ver sus claros y sus oscuros y no ocultar estos.


En todos los países en los que gobierna el comunismo las hambres, las miserias y las calamidades solo las padecen los ciudadanos de pie. El dicho es muy claro: “tiempo de rojo miseria y piojos”.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto