Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Andañucía

Con mucho tacto y mimo, Pepe

José García Pérez
martes, 20 de septiembre de 2016, 00:30 h (CET)
A este conjunto de trescientas cincuenta palabras que tengo que escribir hoy le debo echar bastante abono de tacto y mimo, ya que versa sobre la tierra que elegí para vivir: Andalucía.

Llevo días pensando, al hilo del auto judicial dictado sobre sus tristemente famosos EREs, si dar mi humilde opinión sobre el tema o dejarlo pasar como un presunto hecho de corrupción de los numerosos que sacuden las entrañas de la dignidad y decencia de nuestra alma ciudadana.

Parece ser, según dice parte de la Justicia, que se han desviado cientos de millones de euros destinados a paliar graves problemas de obreros en paro a intereses particulares y de partido político, en el caso que nos ocupa del PSOE de Andalucía.

Es toda una organización política y poderosa en esta tierra andaluza la que está bajo sospecha y sus máximos responsables durante años, Manuel Chaves y José Griñán, ambos ex Presidentes de la Junta de Andalucía, ex ministros de Gobiernos socialistas y ex Presidentes del PSOE, y junto a ellos un número determinado de ex consejeros de la Junta encausados todos por conformar una trama delictiva que desviaba fondos de la Comunidad Europea e ir creando una pirámide de intereses que facilitara la estancia de ellos en el poder mediante un voto prostituido como en la Andalucía rural de antaño.

Se argumenta, y no lo dudo, que los más altos ex dignatarios no se han enriquecido, pero sí habrían esquilmado los derechos de los trabajadores y empresas a los que iban destinados los medios económicos; habría permitido crecer la bola de la corrupción política creando ellos auténticos corruptos, o sea, transformando la Junta de Andalucía en una “Universidad de Corrupción”.

Pero tengo la sensación de la poca importancia que se da a este hecho, que si se demostrase por sentencia firme su certeza, sería el mayor escándalo de la clase política española por ser vos quien es, o sea: la autoridad máxima otorgada por voluntad de un pueblo para vergüenza de un pueblo en su conjunto.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto