Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Construccion | Informe | Obras | Gasto | Edificación

El gasto en la construcción en España se dispara un 33% en el primer semestre

Según se desprende de un informe que también analiza el tipo de edificaciones que se han realizado: obras vinculadas a la vivienda, centros deportivos, industria o centros educativos
Redacción
viernes, 13 de septiembre de 2024, 12:43 h (CET)

El sector de la construcción en España sigue creciendo en el primer semestre del 2024 al dispararse un 33% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023; aunque tan solo aumentase un 5,6% el volumen de obras ejecutadas. Durante los primeros seis meses se han realizado un total de 29.193 obras con un importe de 61.706 millones de euros.


Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, hasta el 30 de junio de 2024 se destinaron 15.395 millones de euros más a la ejecución de obras que en el periodo de 2023; siendo febrero el mes en el que se ha invertido un mayor presupuesto. Los territorios que lideran este tipo de inversiones son Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.


Como se observa en el estudio elaborado por la compañía, destaca el aumento del presupuesto en el mes de febrero respecto a años anteriores. La razón no es otra que la incorporación de varias obras de gran importe como una mina de litio (con 1.430 M€), una planta de biocombustibles 2G (con 1.200 M€) y una planta de hidrógeno verde ‘Besaya H2’ con 850 M€.


Mayo también concentró algunas obras de gran envergadura como un parque eólico en Zaragoza por 4.252 M€ o la peatonalización de algunas calles por parte del Ayuntamiento de Valencia; con un coste estimado de 4.101 M€.


Esto refleja una tendencia al alza y de recuperación tras un 2023 donde el sector descendió, especialmente por la escalada de precios en la construcción. “Tal y como entraba en nuestras previsiones, el 2024 va a ser un año muy provechoso para el sector de la construcción gracias a la llegada de nuevos fondos europeos y al control de la inflación”, explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.


Unnamed


Analizando en detalle las obras ejecutadas, la ratio de inversión durante el primer cuatrimestre del 2024 aumenta en 1,7 M€ hasta una media de 2,1 M€; siendo las vías férreas, la industria y los centros sanitarios las áreas más destacadas. La vivienda ha experimentado un crecimiento en la ratio de inversión que ya se venía destacando desde 2023, pasando de 1,2 M€ a 1,4 M€.


Llama la atención que la superficie media de las obras ha caído considerablemente de los 500,78 metros cuadrados en 2023 a los 423 metros cuadrados en este 2024; lo que parece indicar que la inversión se concentra más en obras más pequeñas pero más costosas. Pese a ello, la vivienda sigue liderando el ranking.


Por último, el informe analiza el tipo de edificaciones que se han realizado en España. En este caso no se desprende ningún cambio significativo y, en número, destacan las más de 5.120 obras vinculadas a la vivienda, las más de 2.202 en centros deportivos, las 1.978 en industria y las 1.969 en centros educativos. Les siguen los centros sanitarios (1.321), los transportes (744), los hoteles (734) y los aeropuertos (326).

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto