Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Género | Inseguridad | Mujeres | Leyes

Género y percepción de inseguridad

A causa de leyes aprobadas últimamente, existen “actividades” que se han dejado de realizar por temor a ser víctimas de delitos: usar el teléfono móvil en público, caminar por ciertos lugares, y salir de noche
José Antonio Ávila López
jueves, 12 de septiembre de 2024, 09:14 h (CET)

La preocupante brecha de género en las percepciones de inseguridad es un hecho incontestable. Este hecho es muy palpable cuando se consideran los cambios en hábitos y prácticas cotidianas, donde se observan diferencias muy significativas entre hombres y mujeres. Creo que estas diferencias deberían influir en la orientación de las políticas de seguridad, una cuestión que, hasta ahora, ha sido abordada de forma errónea en la toma de decisiones. 


A causa de leyes aprobadas últimamente, existen “actividades” que se han dejado de realizar por temor a ser víctimas de delitos: usar el teléfono móvil o artículos electrónicos en público, caminar por ciertas áreas o lugares, y salir de noche. Las mujeres evitan estas actividades con mayor frecuencia que los hombres. 


Aunque la sensación de inseguridad ha crecido en toda la sociedad, esta percepción es mucho más acentuada entre las mujeres. Esta diferencia se intensifica por nivel socioeconómico, es decir, mientras más bajo es el nivel, mayor es el cambio de prácticas por parte de las mujeres. Vale hacer notar que esto no sucede con los hombres cuando consideramos la variable socioeconómica. 


Otro tema es el transporte público, donde se evidencia una sensación general de inseguridad (mucho más en las mujeres que en los hombres) por el abandono de las administraciones.

Noticias relacionadas

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 

¿Quién nos iba a decir a nosotros, los “españoles de nuevo cuño”, es decir, a los que fuimos protagonistas y testigos de la implantación de la democracia a partir de la Constitución Española de 1978 que estableció (con el 87’79 % de votos positivos) una monarquía parlamentaria, basada en la soberanía nacional y el estado democrático de derecho que, 47 años después íbamos a sufrir un “singular” gobierno repleto de antipatriotas y huidos?

Proliferan por doquier las banderas, pancartas y pegatinas con el lema FREE PALESTINE, en clara reivindicación de una supuesta «liberación» de la gente que vive en ese territorio que la historia ha dado en denominar Palestina. Y considera este autor que «liberar» dicha zona es una de las peores ideas contemporáneas, a menos, claro está, que se esté dispuesto a defender el genocidio (este sí) del contenido humano del Estado de Israel primero, y de todos los judíos después.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto