Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Comercio Electrónico | Tribunal de Justicia | Comisión Europea | Competencia

El TJUE confirma: Google abusó de su posición frente a la competencia y perjudicó a los consumidores

idealo valora la decisión del tribunal como una “victoria para todo el comercio electrónico y, sobre todo, para los ciudadanos”
Redacción
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 12:01 h (CET)

En un fallo histórico emitido ayer, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) ha confirmado la decisión de la Comisión Europea de que Google abusó de su posición dominante en el mercado y, por lo tanto, engañó a los consumidores al favorecer deliberadamente su propio servicio de compras. 


Google 485611 1280


Idealo apoya intensamente el procedimiento desde hace más de una década a través de su filial Ladenzeile (antes Visual Meta), primero como denunciante y luego como coadyuvante, junto con la República Federal de Alemania, la Federación Europea de Asociaciones de Protección al Consumidor BEUC y muchos otros afectados, empresas y asociaciones empresariales.


“Es un día histórico para la competencia y los consumidores en Europa. La sentencia del TJUE muestra que nuestro compromiso persistente con la justicia y las condiciones justas del mercado ha dado sus frutos. Esta sentencia no es sólo una victoria para idealo, sino para todo el comercio electrónico y, sobre todo, para los consumidores ”, comenta Albrecht von Sonntag, cofundador y miembro del consejo asesor de idealo.


La sentencia final confirma que Google abusó deliberadamente de su poder de mercado para ocultar ofertas importantes a los consumidores y perjudicar específicamente a sus competidores. Precisamente este enfoque es el que idealo lleva años luchando junto con otras empresas, porque destruye la competencia leal en Internet y la variedad de ofertas para los consumidores.


La sentencia sienta ahora un precedente que garantiza a las empresas europeas que compiten con Google en diversas industrias una mayor protección contra prácticas comerciales desleales y sirve de guía para autoridades y tribunales. Al mismo tiempo, la sentencia refuerza la implementación por parte de la Comisión Europea de la Ley de Mercados Digitales (DMA), cuyo objetivo es evitar desde el principio en el futuro un trato preferencial como el de Google.


Honey Deihimi, vicepresidenta senior de Asuntos Corporativos de idealo: “El hecho de que esta decisión fuera precedida por una lucha de décadas subraya la importancia de tener reglas claras en el mercado. Google continúa su trato preferencial en Shopping y una variedad de otros servicios propietarios, poniendo a sus competidores en desventaja. No existe ningún mecanismo de cumplimiento que funcione. Por lo tanto, es totalmente correcto que la Comisión de la UE se centre en este tema con la DMA. La DMA protegerá los intereses de los consumidores y competidores de manera más rápida y eficiente que décadas de litigios”.


La sentencia también allana el camino para la continuación de la demanda por daños y perjuicios que idealo presentó contra Google en 2019 ante el Tribunal Regional de Berlín por abuso de su posición dominante en el mercado.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto