Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Seguridad ciudadana | Delincuencia | Cuerpos y Fuerzas de Seguridad | Ciudadanía

España no es segura

La delincuencia está instalada en la sociedad española, y quien no lo quiera ver es porque está ciego
José Antonio Ávila López
viernes, 6 de septiembre de 2024, 09:27 h (CET)

La seguridad ciudadana es uno de los temas candentes de nuestra política y de nuestra sociedad de hoy. La seguridad ciudadana es un concepto donde entra en juego la objetividad, la realidad, y lo más importante: la percepción ciudadana. 


Cada formación política, cada asociación o cada organización construye un relato, unas veces real y otras veces falso. La verdad es que la seguridad ciudadana está en horas bajas desde hace tiempo: la delincuencia está instalada en la sociedad española, y quien no lo quiera ver es porque está ciego.


Existe una estadística correspondiente al año 2023 que indica que los servicios planificados de vigilancia aumentaron en España un 10%... ¿Es suficiente? No. ¿Podríamos calificar a España como una nación segura? Mitad y mitad, es decir, creo que en un 55% no es segura, y en un 45% lo es, pero si la negatividad supera a la positividad se deduce que no es segura. 


Existe un problema que se atisba a distancia: no siempre existe colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad, y si existe en una región policía autonómica, el problema se agrava considerablemente... ¿La razón? Entra en juego la política. 


Otro problema que creo que tenemos en nuestro país respecto a la seguridad ciudadana es la poca colaboración del ciudadano, y es normal, ya que los españoles no estamos para meternos en más líos, deseamos tranquilidad.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto