Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Seguridad ciudadana | Delincuencia | Cuerpos y Fuerzas de Seguridad | Ciudadanía

España no es segura

La delincuencia está instalada en la sociedad española, y quien no lo quiera ver es porque está ciego
José Antonio Ávila López
viernes, 6 de septiembre de 2024, 09:27 h (CET)

La seguridad ciudadana es uno de los temas candentes de nuestra política y de nuestra sociedad de hoy. La seguridad ciudadana es un concepto donde entra en juego la objetividad, la realidad, y lo más importante: la percepción ciudadana. 


Cada formación política, cada asociación o cada organización construye un relato, unas veces real y otras veces falso. La verdad es que la seguridad ciudadana está en horas bajas desde hace tiempo: la delincuencia está instalada en la sociedad española, y quien no lo quiera ver es porque está ciego.


Existe una estadística correspondiente al año 2023 que indica que los servicios planificados de vigilancia aumentaron en España un 10%... ¿Es suficiente? No. ¿Podríamos calificar a España como una nación segura? Mitad y mitad, es decir, creo que en un 55% no es segura, y en un 45% lo es, pero si la negatividad supera a la positividad se deduce que no es segura. 


Existe un problema que se atisba a distancia: no siempre existe colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad, y si existe en una región policía autonómica, el problema se agrava considerablemente... ¿La razón? Entra en juego la política. 


Otro problema que creo que tenemos en nuestro país respecto a la seguridad ciudadana es la poca colaboración del ciudadano, y es normal, ya que los españoles no estamos para meternos en más líos, deseamos tranquilidad.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto